Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

El Ayuntamiento de Benetússer firma un protocolo con la Agencia para poner en marcha los buzones de denuncia y su Plan de Integridad Municipal

València, 15 de noviembre de 2022.- La alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones que ayudará a impulsar el Plan de Integridad Municipal en el que está trabajando el Ayuntamiento de Benetússer.

Dentro de las líneas generales del Plan de Integridad se contempla la puesta en marcha de buzones de denuncia tanto internos como externos dando cumplimiento de esta manera a la exigencia de la Directiva Europea 1937/2019 de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, más conocida como Directiva Whistleblowers.

El Ayuntamiento de Benetússer habilitará como canal externo de denuncias el buzón de denuncias de la Agencia Valencia Antifraude el cual estará visible en la página web municipal; un buzón que garantiza la confidencialidad de las personas denunciantes, así como permite la posibilidad de poder realizar las denuncias de forma anónima.

La colaboración entre ambas instituciones también se extenderá a otras acciones y actividades como las de carácter formativo destinadas al personal del ayuntamiento que recibirá formación en aspectos relacionados con el fomento de la ética e integridad pública, así como la prevención y detección de situaciones constitutivas de fraude y corrupción.

La alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz Portero, ha destacado la importancia de “contribuir a la creación de una cultura social de defensa de la ética para lo cual nos comprometemos a trabajar, codo con codo con la AVAF, con el claro objetivo de avanzar en la integridad de las instituciones públicas con la colaboración de la ciudadanía”.

Por su parte, el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, ha declarado que “es positivo ver cómo cada día más ayuntamientos e instituciones empiezan a dotarse de instrumentos para luchar contra el fraude y la corrupción y lo hacen no sólo con medidas reactivas cómo pueden ser los canales de denuncia, sino también desde la prevención con acciones formativas y de concienciación”.

La Agencia participa en la entrega de los Sellos Infoparticipa que la Universidad CEU otorga a los ayuntamientos y diputaciones más transparentes

Viernes, 11 de noviembre de 2022.- El Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) entregó los Sellos Infoparticipa a los ayuntamientos y diputaciones más transparentes en la Comunitat Valenciana.

 

Tras evaluar durante 2021 un total de 52 indicadores de transparencia en las páginas web de las entidades locales valencianas, solo 6 de los 542 ayuntamientos valencianos y 2 de las 3 diputaciones han cumplido los requisitos para obtener este Sello que acredita su transparencia.

 

El rector de la CEU UCH, Vicente Navarro de Luján, presidió el acto de entrega, celebrado en el Paraninfo del campus de Alfara del Patriarca. Los alcaldes y concejales de los ayuntamientos de Onda, Denia, Rafelbunyol, Elche, Valencia y Gandía, y representantes de las Diputaciones de Valencia y Alicante han recogido los Sellos Infoparticipa 2021.

 

Junto al rector de la CEU UCH han presidido el acto de entrega el secretario autonómico de Participación y Transparencia de la Generalitat Valenciana, Antoni Llorente; la diputada de Gobierno Abierto y Participación de la Diputación de Valencia, Mentxu Balaguer; el jefe del Servicio de Transparencia de la Diputación de Alicante, Antoni Canet; y el director de Análisis e Investigación de la Agència Valenciana Antifrau, Gustavo Segura.

 

El municipio de Onda, con 52 indicadores, es el ayuntamiento de la Comunitat Valenciana que cuenta con un mayor porcentaje de cumplimiento (100%), seguido por Gandía que, con 51 indicadores, alcanza un 98% de cumplimiento.

 

Valencia y Elche, con 50 indicadores, llegan a un 96% de cumplimiento. Denia, con 47 indicadores (90%), y Rafelbunyol, con 46 indicadores y un 88% de cumplimiento, completan la lista de los ayuntamientos que han recibido el sello Infoparticipa 2021 en la CEU UCH.

 

Como en anteriores ediciones del estudio, el Observatorio de la CEU UCH ha analizado también las páginas web de las tres diputaciones provincials: tanto la Diputación de Valencia como la Diputación de Alicante cumplen con 47 indicadores (96%) de transparencia.

 

Por su parte, la Diputación de Castellón, con 27 indicadores y un 55,10% de cumplimiento, no alcanza el nivel necesario para conseguir el Sello en esta edición de 2021.

 

La metodología Infoparticipa
Los Sellos Infoparticipa son concedidos en la Comunitat Valenciana por el Observatorio de Gobernanza, Transparencia y RSC de la CEU UCH, junto al Grupo de Investigación ComSET (Comunicación Sonora, Estratégica y Transparencia) de la Universitat Autònoma de Barcelona, siguiendo la metodología del Mapa Infoparticipa (https://www.mapainfoparticipa.com/index/mapa/), donde se integran los resultados de la Comunidad Valenciana.


Este análisis de indicadores de transparencia en las webs de las entidades locales valencianas realizado por investigadores de la CEU UCH forma parte del Proyecto de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN) titulado «Ética y Autorregulación de la Comunicación Social: Análisis de contenido de los Códigos Éticos de 2ª Generación y elaboración de Protocolos y Guías para su implementación CETICOM-2G» (Ref. PID2021-124969NB-I00) y también del Proyecto AICO.2021/212 de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana.

Encuentro institucional de la Agencia con el Comité Económic i Social de la Comunitat Valenciana

Castellón, 2 de noviembre de 2022.– El director de la Agencia, Joan Llinares, se reunió en Castellón con el Presidente del Comité Económic i Social de la Comunitat Valenciana, Luis Arturo León, con el objetivo de establecer relaciones institucionales entre ambos organismos.

Como resultado de dicho encuentro se han abierto varias vías de colaboración que se concretarán en los próximos meses en un acuerdo marco.

El Comité Económico y Social es un órgano consultivo del Consell de la Generalitat Valenciana y del conjunto de instituciones pública de la Comunitat Valenciana en materias económicas, sociolaborales y de empleo.