Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Agencia Valenciana Antifraude se incorpora a la Network of Corruption Prevention Authorities (NCPA) del Consejo de Europa

València, 13 de septiembre de 2022.- La Agencia Valenciana Antifraude se ha incorporado como entidad observadora a la organización internacional NCPA (Network of Corruption Prevention Authorities), una red que se encuentra dentro del marco del Consejo de Europa en la División de Delincuencia Económica y Cooperación.
La red NCPA cuenta en estos momentos con 31 miembros, una entidad observadora (la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrrupción de les Illes Balears) y cinco socios. Entre los miembros de la red se encuentra representantes de Francia, Bulgaria, Estonia, Italia, Dinamarca, Egipto, Túnez, Brasil, Canadá, Ecuador, Jordania o Azerbaiyán.
Se da la circunstancia que para formar parte de la NCPA solo pueden ser miembros las autoridades nacionales de cada país y en el caso de España, al no contar con una autoridad nacional de lucha contra el fraude y la corrupción solo puede participar como entidad observadora las agencia autonómicas, papel que ejercerá la Agencia Valenciana Antifraude junto con la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de les Illes Baleares.
La actual presidencia de la NCPA recae en la Autoridad Nacional de Transparencia Helénica (NTA) de Grecia.
La NCPA se puso en marcha en octubre de 2018 con el objetivo de abordar la necesidad de cooperación entre las autoridades anticorrupción para mejorar la recogida, la gestión y el intercambio de información así como la puesta en común de sus respectivas experiencias y buenas prácticas.
Así mismo la red ayuda a los diferentes miembros y entidades observadoras a implantar políticas que favorezcan el desarrollo de estrategias anticorrupción més efectivas que incluyan tanto al sector público como al privado.
Uno de los trabajos más importantes desarrollados por la NCPA se encuentra la publicación de un mapa de las autoridades anticorrupción existentes en el mundo en el que aparece incluida la AVAF (Network of Corruption Prevention Authorities (coe.int).
Una vez aceptada la incorporación de la Agencia la semana pasada participó en una reunión de la NCPA dando a conocer al resto de miembros de la red el trabajo que realiza la Agencia Valenciana Antifraude.
Presencia en otros organismos internacionales
La NCPA no es la única organización internacional en la que participa la Agencia y así forma también parte como miembro de pleno derecho:
-EPAC/EACN
Desde el año 2018 la Agencia Valenciana Antifraude forma parte de la Red Europea de Agencias de Lucha contra el Fraude y la Corrupción (EAPC) de la que forman parte 30 organizaciones de lucha contra la corrupción del continente europeo.
Así mismo la AVAF forma parte de la EACN (European contact-point network) una organización supranacional integrada por más de 60 autoridades anticorrupción y órganos de supervisión policial del Consejo de Europa.
https://www.epac-eacn.org/
-NEIWA
En el año 2019 la Unión Europea aprobó la Directiva sobre protección de las personas alertadoras de las infracciones del derecho de la Unión (Directiva 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión) directamente relacionada con la lucha anticorrupción.
La Red de Autoridades Europeas de Integridad y Alertadores (NEIWA), que actualmente representa a 23 estados miembros, se constituyó en mayo de ese mismo año para ofrecer una plataforma de cooperación e intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la integridad y la denuncia de irregularidades.
La Agencia Valenciana Antifraude es miembro de NEIWA desde el año 2019.

 

“Acabar con la corrupción ayudaría a reducir la deuda pública”, ha señalado el director de la Agencia en la Comisión de Investigación de les Corts Valencianes

València, 06 de septiembre de 2022.- El director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, ha comparecido esta mañana ante la Comisión de Investigación sobre la Deuda Pública de la Comunitat Valenciana en les Corts Valencianes.
En su intervención el director ha comenzado señalando que la “cuestión central es si la deuda pública que se contrae está equilibrada con la capacidad financiera que tiene cada administración pública para hacer frente a ella y si las inversiones realizadas tienen un objeto y retorno social o se hubiera podido prescindir de ellas por innecesarias”.
Y para lograr este objetivo se cuenta con una herramienta fundamental como es “la evaluación de las políticas públicas vinculada a los principios de buen gobierno, gestión responsable de los recursos públicos y sólidos sistemas de control”, añadió Llinares.
A continuación expuso a los miembros de la Comisión diferentes datos y estudios sobre el coste que tiene la corrupción en el incremento de la deuda pública. Entre estos informes destaca el de “Frenando la corrupción” elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se señala que la corrupción le cuesta a España cerca de 60.000 millones anuales, lo que equivale a un impacto negativo en el PBI cercano a los 4,5 puntos.
También la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMV) en un informe del año 2015 señala que “se estima que, en ausencia de presión concurrencial en la contratación publica, se pueden originar desviaciones medias al alza hasta el 25% del presupuestos de contratación”. Y en este punto el director de la Agencia apuntó que “la CNMV acaba de imponer una sanción de 300 millones de euros a las principales constructoras españolas por repartirse y pactar precios durante 25 años”
“Acabar con la corrupción, o al menos reducirla, no acabaría sin duda con la totalidad de la deuda pública pero si que disminuiría las necesidades de endeudamiento y mejoraría la capacidad financiera de las arcas públicas ayudando a generar confianza en la política y en sus representantes y fortaleciendo de esta forma el sistema democrático”, concluyó Llinares.

Puedes acceder a toda la intervención en el canal de YouTube de les Corts Valencianes aquí: 

VAERSA y la Agencia Valenciana Antifraude firman un convenio de colaboración para desarrollar un marco de integridad y ética pública

València, 14 de julio 2022.- La empresa pública de la Generalitat Valenciana Valenciana D’Aprofitament Energètic de Residus, S.A. (VAERSA) y la Agencia Valenciana Antifraude han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha de actividades de prevención del fraude y la corrupción y el fomento de la ética e integridad pública.
El convenio es el primero que la Agencia suscribe con una empresa pública y ha sido firmado por el director general de VAERSA, Ferran Vicent García, y por el director de la Agencia, Joan Llinares.
Entre las acciones que contempla el convenio se encuentra la de dar cumplimiento a las exigencias de la Directiva Europea 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión con el reconocimiento por parte de VAERSA como canal externo de sus denuncias el Buzón de denuncias de la Agencia y se adhiere al mismo.

Para que el Buzón de denuncias de la Agencia actúe como canal externo de denuncias de VAERSA esta entidad se compromete a incluir en un lugar visible dentro de su página web, o cualquier otro soporte que estime conveniente, el enlace del Buzón de denuncias de la AVAF junto con la información clara y precisa sobre su función y finalidad.

Además del canal externo de denuncias la Agencia colaborará con VAERSA para la puesta en marcha de su canal de denuncias interno, con el fin de dar cumplimiento a otras de las exigencias de la Directiva.