La Agencia Valenciana Antifraude aprueba el Código ético y de conducta para su personal y creará un Comité de Ética
València, 18 de febrero de 2022.- La Agencia Valenciana Antifraude ha aprobado un Código ético y de conducta que recoge los principios éticos y los valores de buen gobierno que deben informar toda la actuación de la Agencia y regulará la imparcialidad, la confidencialidad y la conducta que necesariamente debe observar el personal en especial lo que respecta al conflicto de interés.
El Código se estructura en siete capítulos, cuarenta artículos, una disposición adicional, una disposición transitoria y dos disposiciones finales y es un instrumento interno de autorregulación y de obligatoria observancia.
En el capítulo III se regulan el régimen de incompatibilidades a aplicar al personal, la gestión del conflicto de interés o la obligación de presentar declaraciones responsables como mecanismos para garantizar la efectividad de los principios y normas de conducta recogidos en el Código. Las declaraciones responsables serán presentadas a la dirección de la Agencia y en ellas se recogerá la actividad y titularidad de bienes, obligaciones y derechos patrimoniales, así como una declaración anual de rentas percibidas.
En el capítulo IV se prevé la creación de un Comité de Ética que velará por la adecuada aplicación del código y ayude a solventar todas las controversias y que estará formado por un máximo de 4 personas. Tres de estas personas son externas a la AVAF y serán profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la defensa de la ética, la integridad y la transparencia pública, siendo al menos una de las tres, jurista, y también una de ellas debe formar parte del Consell de Participació de la Agencia.
En este Comité de Ética también se integrará una persona funcionaria de la Agencia que ha sido elegida esta misma mañana en votación secreta entre el propio personal.
En capítulo V regula el buzón interno de denuncias de la Agencia como canal para la recepción de denuncias y remisión de consultas dirigidas al Comité de Ética y en el que se garantiza la confidencialidad de las personas denunciantes, así como se prevé la posibilidad de realizar denuncias anónimas.
En el capítulo VI se recogen las consecuencias derivadas de un incumplimiento del Código ético y en donde se distingue entre conducta sancionable y conducta reprochable éticamente y en el capítulo VII hace mención de las acciones de difusión y de formación que se llevarán a cabo para dar a conocer la existencia de dicho Código así como el contenido del mismo por parte del personal de la Agencia.
El Código Ético está disponible en la página web de la Agencia y se puede acceder en este enlace: