Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

Finaliza el plazo de transposición de la Directiva Europea Whistleblower sin que el Gobierno de España haya realizado los trabajos de transposición

València, 17 de diciembre de 2021.- Hoy 17 de diciembre finaliza el plazo para la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva Europea 1937/2019, de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, más conocida como Directiva Whistleblower.
El Gobierno de España a través del Ministerio de Justicia es el encargado de los trabajos de transposición y disponía de dos años para adaptar a la legislación española el contenido de la Directiva Europea.
Por este motivo la Agencia Valenciana Antifraude ha emitido una declaración institucional con la que quiere advertir del incumplimiento de ese plazo y de las repercusiones que tiene al haber perdido la oportunidad de efectuar una reforma del ordenamiento jurídico español que permitiera combatir la corrupción de una forma más efectiva.
La Agencia recuerda que a partir de este momento la Directiva tienen efectos directos y los juzgados y tribunales deberán hacer una interpretación conforme a la misma y reitera la necesidad de que se lleve a cabo la transposición para lo que ofrece su colaboración al Ministerio de Justicia.
También se insta a la creación de una autoridad nacional de prevención y lucha contra la corrupción que trabaje de forma coordinada con las autoridades autonómicas y a la modificación del ordenamiento jurídico con especial referencia al derecho penal y a la protección de testigos y peritos.
Es necesario además establecer canales de denuncias seguros y confidenciales que permitan incluso las denuncias anónimas, para que cualquier persona pueda poner en conocimientos posibles delitos y actuaciones constitutivas de fraude y corrupción.
La Declaración Institucional emitida por la Agencia hace una mención especial al reconocimiento que merecen las personas denunciantes de corrupción a las que hay que proteger de forma eficaz frente a posibles represalias, así como reconocer su ejemplaridad.

Aquí puedes acceder al contenido completo de la Declaración Institucional:

https://www.antifraucv.es/wp-content/uploads/2021/12/210617-Declaracion-Institucional-AVAF_Transposicion-Directiva_-2019-1937.pdf

La Agencia Valenciana Antifraude organiza un Seminario por su 5º aniversario y congrega a la clase política, expertos, sociedad civil y agencias anticorrupción de toda España

València, 29 de noviembre de 2021.- La Agencia Valenciana Antifraude ha organizado un seminario con motivo de la celebración del 5º aniversario de la aprobación de la Ley 11/2016, de creación de la Agencia que ha sido seguido por más de 150 personas de forma presencial y online.

El President de les Corts Valencianes, Enric Morera y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares han sido los encargados de la inauguración del Seminario.

La primera mesa ha llevado por título la “Ciudadanía contra la corrupción” en la que han participado entidades de la sociedad civil que forman parte del Consell de Participació de la Agencia y que en su momento propusieron la elección de Joan Llinares como director de la Agencia ante el Parlamento valenciano.

En esta mesa participaban Antonio Penadés de Acción Cívica contra la Corrupción; Consuelo Vidal del Observatori contra la Corrupció, y José María Tomás y Tío de Fundación por la Justicia y ha sido moderada por Juan Carlos Galindo.

La segunda mesa ha tratado sobre “Los costes de la corrupción” y han participado expertos en esta área como Francisco Alcalá, profesor-investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE); Francisco Cardona, consultor de la OCDE y Fabiola Meco, profesora ayudante Doctora en Derecho Civil en la Universitat de València. La mesa ha sido moderada por Teresa Clemente, directora de Asuntos Jurídicos de la Agencia.

Por la tarde se ha retomado la jornada con dos mesas más. La primera de ellas ha tratado sobre las “Estrategias de prevención y lucha contra la corrupción en las Comunidades Autónomas” en la que han participado los directores de las oficinas y agencias antifraude de España.

Ha participado el director de la Oficina Antifrau de Catalunya, Miguel Ángel Gimeno; el director de la Oficina de las Illes Balears, Jaime Far; el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, y el recientemente nombrado director de la Oficina de Andalucía, Ricardo Vicente Puyol. La mesa ha estado moderada por la periodista de À Punt Ràdio, Clara Castelló.

A continuación, ha sido el turno de la clase política en una mesa en la que han participado Manolo Mata del grupo parlamentario socialista; Fernando Pastor, por el grupo parlamentario popular; Mònica Àlvaro del grupo parlamentario Compromís; Ruth Merino del grupo parlamentario Ciudadanos y María Pilar Lima por el grupo parlamentario Unides Podem. La periodista y directora de informativos de À Punt Raquel Ejerique ha sido la encargada de moderar la mesa.

Pueden ver el Seminario en el canal de YouTube de la Agencia Valenciana Antifraude en este enlace: https://www.youtube.com/channel/UCkDS5OEUZu3iTEWg7gu8XXQ