Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Agencia Valenciana Antifraude propone una futura Agencia Nacional Anticorrupción en el proceso de consulta pública de la Directiva Europea Whistleblowers

València, 29 de enero de 2021.- El 27 de enero de 2021 finalizó el plazo de consulta pública abierto por el Ministerio de Justicia del Gobierno de España para que cualquier persona, entidad, asociación u organismo público pudiera presentar alegaciones a la transposición de la Directiva Europea 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, conocida como Directiva Whitleblowers.

La primera de las alegaciones hace referencia a la ampliación de la protección de la persona denunciante más allá de los doce ámbitos enumerados en el artículo 2.1 de la Directiva. La AVAF señala como ámbito esencial a incluir el de las administraciones públicas, y en especial, el de su sector público dependiente o vinculado ya que es donde existen menos controles. También recomienda ampliar el ámbito de aplicación a otros ámbitos y políticas de la legislación nacional, siempre que exista un riesgo de que el incumplimiento de estas leyes pueda causar un daño grave al interés público y al bienestar de la sociedad.

Con respecto a la cuestión sobre qué entidades del sector público deberían quedar integradas en el ámbito de aplicación personal de la Directiva la AVAF apuesta por una concepción lo más amplia posible de sector público.

Ante la posibilidad de que España acoja la denuncias anónimas, la AVAF señala que deberían permitirse ya que es la mejor herramienta para proteger a la persona que denuncia, informa o alerta de irregularidades, según la propia experiencia de a través de su Buzón de denuncias anónimas.

Respecto a la existencia de canales de denuncia internos tanto en empresas como en administraciones públicas, la Agencia propone una rebaja en el nivel exigido para que sea obligatorio la implantación de buzones internos de 50 trabajadores, respecto de las empresas, y de 10.000 habitantes para los municipios. Las características tanto del tejido empresarial español como de sus municipios hacen que la mayoría de ellos quedasen exentos de dicha exigencia.

Otra de las alegaciones presentadas hace referencia a la necesidad de creación de una Autoridad Nacional de Lucha contra la Corrupción de ámbito estatal y supletoria en aquellas comunidades autónomas que no cuentan con dicha institución. Esta Autoridad Nacional sería independiente de las administraciones públicas y de su sector público y estaría adscrita al Congreso de los Diputados.

La AVAF en su escrito hace énfasis en que con los trabajos que se están desarrollando de transposición de la Directiva Europea nos encontramos ante una oportunidad única, y esta no debería limitarse a una adaptación de mínimos al derecho interno español, sino que debería plasmarse en un ambiciosa Ley para la Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción.

Esta futura ley no recogería únicamente las líneas marcadas por la Directiva, sino que haría suyas las previsiones de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción del año 2003, la cual fue ratificada por España en 2006, y que todavía no han sido incorporadas a nuestro ordenamiento jurídico.

Por último, la AVAF destaca que la transposición de la Directiva debe permitir la armonización del Derecho nacional con las distintas normativas autonómicas ya aprobadas y vigentes, así como también articular la coordinación entre los controles e investigaciones administrativos, penales o de cualquier otro orden.

Se subraya que el legislador valenciano se anticipó a esta Directiva a través de la aprobación de la Ley 11/2016, que creaba la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana y que ahora el legislador español tiene que regular sobre lo ya legislado por Les Corts Valencianes.

Nota editable en formato ODT
Nota editable en formato DOC

El President Morera y el Director de la Agencia Antifraude analizan los avances contra la corrupción y la recuperación del crédito reputacional de las instituciones valencianas

València. 20 de enero de 2021. El President de les Corts Valencianes, Enric Morera, ha recibido esta mañana al Director de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana, Joan Llinares, para habla del trabajo y de los avances de una agencia que ha sido pionera y puntera en el Estado español. Entre otras cuestiones, el President de la cámara autonómica y el máximo responsable de la entidad antifraude han analizado la incidencia del trabajo del ente en la transposición de la normativa europea al ámbito interno de la administración valenciana y también a las empresas.

En palabras del President Morera, “la agencia creada en la legislatura pasada ha dado pasos muy importantes y nos ha situado como la autonomía líder en la prevención de la corrupción y el fraude de las instituciones. De hecho, tenemos que tener en cuenta que con la creación de la agencia nos adelantamos tres años a la norma europea en este sentido y continuamos siendo la guía de las agencias antifraude de todo el estado”. En esa línea, el President de les Corts considera muy importante el hecho que la agencia garantice la protección de testigos que denuncian la corrupción.

El Director de la Agencia Antifraude, Joan Llinares ha recordado que el organismo que dirige ha sido el precursor de la creación de una red de agencias españolas y que se trabajo muy estrechamente con la red europea, EPAC-ACN. Todas estas acciones, en palabras del President Morera, “han contribuido mucho a la recuperación del crédito reputacional de las instituciones públicas valencianas. Como prueba, en la última Memoria de la Fiscalía de la Comunitat Valenciana, presentada en les Corts ,se constata la bajada notable de delitos en la esfera pública”.

En el encuentro de hoy, se han analizado aspectos que pueden mejorar la accesibilidad y la calidad democrática de las instituciones valencianas. También, el Director de la Agencia Antifraude ha informado al President Morera que prevé presentar a les Corts el informe de 2020 durante el mes de abril del presente año.

La World Compliance Association y la Agencia Valenciana Antifraude firman un convenio para colaborar en la lucha contra el fraude y la corrupción

València, 12 de enero de 2021.- La World Compliance Association (WCA) y la Agencia Valencia Antifraude (AVAF) han firmado un convenio de colaboración por el que ambas entidades establecen un marco de colaboración para la realización de actividades de formación, transferencia de conocimientos y elaboración de guías y manuales en la prevención e investigación de malas prácticas en las administraciones públicas y del compliance en materia de corrupción.

Ambas entidades ya han colaborado en ocasiones anteriores como la celebración en el mes de noviembre de 2020 de un seminario para la asociación por parte del director de la Agencia, Joan Llinares.

Este convenio busca que ambas organizaciones trabajen de manera conjunta en la expansión de la cultura de cumplimiento a través del desarrollo de actividades como programas de formación, la organización de eventos y talleres, y el impulso de cuestiones relacionadas con el ámbito tecnológico, social y científico en la lucha contra la corrupción y la implantación de sistemas de cumplimiento.

La World Compliance Association (WCA) es una asociación internacional formada por profesionales y organizaciones con el objetivo de la promoción, el reconocimiento y la evaluación de las actividades de compliance, entendiéndose por aquellas herramientas que permiten una correcta protección frente a posibles delitos e infracciones.

Nota editable en formato ODT
Nota editable en formato DOC