Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

La Agencia Valenciana Antifraude publica una recomendación sobre la necesidad de planificación para prevenir la corrupción en las administraciones públicas

València, 3 de noviembre 2020.– La Agencia Valenciana Antifraude ha publicado una recomendación en la que se incide en la importancia de la planificación como herramienta clave para prevenir los riesgos de corrupción en las administraciones públicas.

Entre los principales riesgos de corrupción detectados se encuentra precisamente la falta de planificación de las políticas públicas y de su gestión ya que sin dicha planificación no se pueden priorizar los intereses generales prevaleciendo la cultura de la improvisación y de lo “urgente” frente a lo “importante”.

Así mismo la falta de planificación deja abierta la puerta a otros riesgos como el conflicto de interés, el enriquecimiento injusto o la falta de control de la actividad de las instituciones públicas.

La planificación es de vital importancia también en contextos de crisis como el actual que estamos viviendo con la COVID-19 ya que la planificación nos ofrece una visión estratégica que nos permite reasignar recursos en aquellas áreas de actividad que por considerarse “servicios esenciales” deben reforzarse.

Esta nueva recomendación de la AVAF además de señalar el valor de la planificación como herramienta básica de prevención de la corrupción facilita algunas claves sobre cómo se debe realizar esta planificación señalando las consecuencias que provoca la falta de la misma e incide en la necesidad de evaluar los planes y tomar medidas ante las desviaciones detectadas entre lo pretendido y lo conseguido.

La Agencia Valenciana Antifraude publica la resolución final sobre una investigación realizada por el pago de facturas injustificadas por parte del Ayuntamiento de Sueca

València, 28 de octubre 2020.- La Agencia Valenciana Antifraude ha publicado la resolución final sobre una investigación realizada por el pago de facturas injustificadas por parte del Ayuntamiento de Sueca a varias empresas que prestan servicios en la Residencia Sant Josep de Gent Major.

La investigación se inició a partir de una denuncia presentada en la AVAF en diciembre de 2018 contra la alcaldesa de Sueca por un “presunto delito de prevaricación” derivado del pago de facturas a varias empresas que prestan servicios en la residencia de la tercera edad.

En total se habrían abonado 69 facturas a las empresas EULEN, S.A.; CLÍNICA GERIÁTRICA EL CASTILLO, S.A.; EL CASTILLO ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA, S.A. Y NESEREM, S.L por un importe de 2.068.000 euros al margen de cualquier procedimiento de contratación.

Todas estas facturas recibieron el informe desfavorable de la intervención municipal hasta en 26 ocasiones en donde se advertía de la ilegalidad de los hechos. La aprobación de las facturas se hacía mediante resolución de la alcaldía o de la junta de gobierno local resolviendo la discrepancia de la intervención y aprobando la relación de facturas a través del reconocimiento extrajudicial de crédito.

Así mismo, durante la investigación se ha detectado la posible existencia de 287 facturas que habrían sido liquidadas siguiendo el mismo procedimiento.

La Agencia Valenciana Antifraude en su informe insta al Organismo Autónomo de la Residencia de personas mayores San José de Sueca y al Ayuntamiento de Sueca a la revisión de oficio de los actos incursos en causa de nulidad de pleno derecho ya que esta actuación contraria a derecho podría haber ocasionado un resultado contrario al interés público al no estar amparado por el derecho.

Nota editable en formato ODT
Nota editable en formato DOC
Resolución de conclusiones. Ayuntamiento de Sueca