Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

El director de la Agencia Valenciana Antifraude comparece ante el Parlamento Vasco en la tramitación de la Ley de Transparencia de Euskadi

València, 7 de febrero de 2024.- El director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, ha comparecido telemáticamente en la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad del Parlamento Vasco para realizar aportaciones en relación con el proyecto de Ley de Transparencia de Euskadi.

La comparecencia, celebrada a petición del Parlamento Vasco, se enmarca dentro del proceso de tramitación de la citada ley que prevé la creación de la Autoridad Vasca de Transparencia. Una Autoridad que, más allá de sus funciones y de su perfil de tutelante de la transparencia de la Comunidad Autónoma de Euskadi, destaca como máxima autoridad pública que culmina en Euskadi el llamado canal externo de recepción de los informantes o alertadores, en cumplimiento de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre las infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Las aportaciones realizadas por el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han versado sobre la necesidad de garantizar la independencia de la Autoridad que se prevé crear y para ello han propuesto la ley de creación de la Agencia Valenciana Antifraude como modelo.

En la Ley 11/2016, de 28 de noviembre, de la Generalitat Valenciana, se establece que la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana se encuentra adscrita a Les Corts. Configurándose como entidad, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. Por tanto, se establece una dependencia del órgano legislativo, en contraposición a la propuesta del proyecto de ley vasca que establece que la dependencia de la Autoridad Vasca de Transparencia será del órgano ejecutivo.

En la misma línea, desde la Agencia Valenciana Antifraude, se ha propuesto la fórmula de mayoría de 3/5 partes del Parlamento autónomo para la elección de la dirección de la citada Autoridad, tal y como establece la legislación valenciana, frente a la elección directa por parte del gobierno vasco, que propone el proyecto de ley de Transparencia de Euskadi.

Por su parte, Joan Llinares, ha destacado tras su comparecencia “estamos agradecidos al Parlamento Vasco por invitarnos a realizar aportaciones en un proyecto de ley tan relevante para el impulso de la integridad y la ética pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Supone, además, un refrendo al trabajo realizado desde la Agencia Valenciana Antifraude desde su creación tras la aprobación de la Ley 11/2016”.

La Agencia Valenciana Antifraude integra una plataforma de accesibilidad en su página web para personas con dificultad auditiva y visual

València, 31 de enero de 2024.- La Agencia Valenciana Antifraude ha integrado una plataforma de accesibilidad en su página web: www.antifraucv.es. Con la implementación de la nueva versión accesible, desde la Agencia Valenciana Antifraude se apuesta por la igualdad de acceso digital para toda la ciudadanía y la promoción de una sociedad más inclusiva.

Este nuevo servicio integrado en la web corporativa, va más allá  de los estándares establecidos por el marco legal para la accesibilidad web y de aplicaciones móviles en el sector público, ofreciendo una experiencia en línea más accesible.

Para activar la plataforma de accesibilidad en la web de la Agencia Valenciana Antifraude, los usuarios solo necesitan hacer clic en la pestaña de aviso situada en el margen izquierdo de la pantalla. Una vez activada, la herramienta adapta la interfaz y la navegación del sitio web para satisfacer las necesidades individuales de las personas usuarias, tanto visuales como auditivas, con el objetivo de obtener una experiencia web óptima accesible para toda la ciudadanía.

Con esta nueva plataforma, la AVAF avanza en el proceso de mejora continua en su sitio web, con el objetivo de alcanzar el 100% de accesibilidad. Este compromiso con la inclusión digital incluye la mejora continua de la compatibilidad con lectores de pantalla, la optimización del diseño responsivo o el enriquecimiento de contenidos alternativos, subtítulos y descripciones de audio, para facilitar el acceso a los contenidos a las personas usuarias con discapacidades auditivas o visuales.

El Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona y la Agencia Valenciana Antifraude han firmado un protocolo para poner en marcha los buzones de denuncia

València, 30 de enero de 2024.- El alcalde de La Pobla de Vallbona, Abel Martí, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones para la puesta en marcha de buzones de denuncia tanto internos como externos, dando cumplimiento de esta manera a la exigencia de la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

El Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona habilitará como canal externo de denuncias el buzón de denuncias de la Agencia Valencia Antifraude el cual estará visible en la página web municipal; un buzón que garantiza la confidencialidad de las personas denunciantes, así como permite la posibilidad de poder realizar las denuncias de forma anónima.

Cabe recordar que la Ley 2/2023, publicada en el BOE el 21 de febrero, transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva Europea 1937/2019 de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, más conocida como Directiva Whistleblowers.

Mediante este acuerdo, el Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona incorpora la integridad institucional en la planificación estratégica, habilitando también un canal específico de denuncias interno y la conexión con el canal de denuncias externo de la Agencia.

La colaboración entre ambas instituciones también se extenderá a otras acciones y actividades como las de carácter formativo en donde el personal del ayuntamiento recibirá formación en aspectos relacionados con el fomento de la ética e integridad pública, así como la prevención y detección de situaciones constitutivas de fraude y corrupción.