El director de la Agencia Valenciana Antifraude comparece ante el Parlamento Vasco en la tramitación de la Ley de Transparencia de Euskadi
València, 7 de febrero de 2024.- El director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, ha comparecido telemáticamente en la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad del Parlamento Vasco para realizar aportaciones en relación con el proyecto de Ley de Transparencia de Euskadi.
La comparecencia, celebrada a petición del Parlamento Vasco, se enmarca dentro del proceso de tramitación de la citada ley que prevé la creación de la Autoridad Vasca de Transparencia. Una Autoridad que, más allá de sus funciones y de su perfil de tutelante de la transparencia de la Comunidad Autónoma de Euskadi, destaca como máxima autoridad pública que culmina en Euskadi el llamado canal externo de recepción de los informantes o alertadores, en cumplimiento de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre las infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Las aportaciones realizadas por el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han versado sobre la necesidad de garantizar la independencia de la Autoridad que se prevé crear y para ello han propuesto la ley de creación de la Agencia Valenciana Antifraude como modelo.
En la Ley 11/2016, de 28 de noviembre, de la Generalitat Valenciana, se establece que la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana se encuentra adscrita a Les Corts. Configurándose como entidad, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. Por tanto, se establece una dependencia del órgano legislativo, en contraposición a la propuesta del proyecto de ley vasca que establece que la dependencia de la Autoridad Vasca de Transparencia será del órgano ejecutivo.
En la misma línea, desde la Agencia Valenciana Antifraude, se ha propuesto la fórmula de mayoría de 3/5 partes del Parlamento autónomo para la elección de la dirección de la citada Autoridad, tal y como establece la legislación valenciana, frente a la elección directa por parte del gobierno vasco, que propone el proyecto de ley de Transparencia de Euskadi.
Por su parte, Joan Llinares, ha destacado tras su comparecencia “estamos agradecidos al Parlamento Vasco por invitarnos a realizar aportaciones en un proyecto de ley tan relevante para el impulso de la integridad y la ética pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Supone, además, un refrendo al trabajo realizado desde la Agencia Valenciana Antifraude desde su creación tras la aprobación de la Ley 11/2016”.