Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

Agencias y oficinas antifraude demandan una Estrategia Estatal de Lucha contra la Corrupción

València, 11 de junio 2021.- La Oficina Antifrau de Catalunya, la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Illes Balears, el Buzón Ético del Ajuntament de Barcelona y la Agencia Valenciana Antifraude han pedido la elaboración de una Estrategia Estatal de Lucha contra la Corrupción durante el transcurso de un webinar celebrado de forma conjunta entre todas las oficinas.
Las estrategias nacionales de lucha contra la corrupción es una herramienta que ya venía recogido en la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Corrupción en el año 2003 que fue ratificado por España en el año 2006 y de hecho España es uno de los poco países que carece de una estrategia de este tipo.
Las agencias y oficinas hacen esta petición ya que en estos momentos se está llevando a cabo por parte del Ministerio de Justicia la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva Europea 1937/2019 de protección de las personas alertadoras y denunciantes de corrupción.
Es por tanto una buena oportunidad aprovechar estos trabajos de transposición para elaborar una Estrategia Estatal de Lucha contra la Corrupción para lo que las agencias y oficinas se ofrecen al Ministerio para aportar su conocimiento y experiencia en dicha materia.
En el webinar se han dado a conocer así mismo los canales y buzones de denuncias internos y externos que serán obligatorios con la entrada en vigor de la Directiva tanto para empresa de más de 50 trabajadores así como parar todas las administraciones y organismos públicos.
El webinar ha sido moderado por el Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Manuel Villoria y han participado el Director de la Oficina de Baleares, Jaime Far; el Director de la Oficina de Catalunya, Miguel Ángel Gimeno; la Directora del Buzón Ético del Ajuntament de Barcelona, Rosa María Sánchez y el Director de la Agencia Valenciana, Joan Llinares.
La grabación del webinar está disponible en los canales de la Agencia Valenciana Antifraude de

YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=wt8GwdQZskc
Ivoox (podcast): https://www.ivoox.com/webinar-sobre-canales-buzones-denuncias-audios-mp3_rf_71266011_1.html

Fecha de publicación: 

Los mecanismos de control público de los Fondos Europeos Next Generation

El 26 de mayo, Quart de Poblet acogió la conferencia “Los mecanismos de control público de los fondos europeos Next Generation”, impartida por la profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de València, Reyes Marzal Raga.

La Agencia Valenciana Antifraude participa activamente en el programa Unisocietat por ser un instrumento para llevar a término actividades formativas de manera descentralizada, donde la ciudadanía de las diferentes comarcas y localidades del territorio valenciano es la protagonista de los debates y reflexiones que se generan.

Sílvia Vèrnia, directora de Prevención, Formación y Documentación de la AVAF, presentó la actividad en el marco del Conveni de colaboración existente entre la Agencia Valenciana Antifraude y el Vicerectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universidad de València. También presentó la Agencia, insistiendo en sus funciones e independencia, y explicando la preocupación general por la planificación y gestión adecuada de los fondos europeos en el contexto del Plan de Recuperación Europeo.

La profesora reyes Marzal, presentó el mecanismo europeo Next Generation o, Fondo de Recuperación Europeo creado para superar las consecuencias de la crisis sanitaria de la Covid-19.

Los Estados miembros han de aprobar sus correspondientes planes nacionales, en los que se establezcan sus programas de reforma e inversiones hasta 2016. España ha iniciado este procedimiento con la aprobación del Real Decreto Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban las medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, “Plan España puede” por 140.000 millones de euros.

Señaló los objetivos de este plan, así como los mecanismos financieros para desarrollarlo y sus condiciones. Asimismo, hizo referencia a la propuesta de España en sus ejes centrales, políticas, líneas de actuación y los mecanismos de ejecución.

La conferencia fue presencial, atendiendo las medidas anticovid establecidas por la pandemia. El público asistente, 15 personas del programa UNISOCIETAT de Quart de Poblet, estuvo muy interesado por cómo se gestionarán los fondos europeos hasta el 2026 y participó activamente en el debate.

 

Fecha de publicación: 

Covid-19 y derechos fundamentales, protagonistas en Unisocietat Alzira

El día 25 de mayo, la Catedrática de Derecho Constitucional de la Universitat de València, Sefa Ridaura, ha impartido la ponencia “Covid-19 y derechos fundamentales” en el ciclo de conferencias UNISOCIETAT, en formato presencial, en el marco del convenio de colaboración existente entre la Agencia Valenciana Antifraude con el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universitat de València.

Joan Llinares, director de la AVAF, ha presentado, en la ciudad de Alzira, la conferencia donde el ejercicio de los derechos fundamentales en la constitución española de 1978 y qué derechos se pueden ver afectados durante la declaración de los estados excepcionales han sido los protagonistas. La posibilidad de limitar los derechos fundamentales sin la cobertura del estado de alarma también ha centrado la conferencia.

El público asistente, 22 personas, atendiendo las medidas anticovid estipuladas por la pandemia, ha participado activamente haciendo preguntas, que se han centrado en la comprensión de la manera que ha afectado sus derechos fundamentales la declaración del estado de alarma.

La Agencia Valenciana Antifraude participa activamente en el programa Unisocietat por ser un instrumento que lleva a cabo actividades formativas de manera descentralizada y donde la ciudadanía de las diferentes comarcas y localidades del territorio valenciano es la protagonista de los debates y las reflexiones que genera cada acción formativa.

Fecha de publicación: