Muestra las entradas correspondientes a los articulos Notas de Prensa

En 2020 se presentaron 226 denuncias ante la Agencia Valenciana Antifraude, un 34% más que en el 2019

Valencia, 23 de febrero de 2021.- La Agencia Valenciana Antifraude está acabando de elaborar la Memoria de actividad correspondiente en 2020 la cual tendrá que entregar a las Cortes Valencianas antes del 31 marzo, tal como se recoge en su reglamento.
Entre los primeros datos que se han extraído del análisis trabajo realizado están los correspondientes en el número de denuncias presentadas ante la *AVAF que durante el año 2020 ha conseguido la cifra de 226. El año 2019 se presentaron 168 denuncias por el durante el 2020 se ha incrementado en un 34% el número de denuncias presentadas a pesar de la complicada situación registrada por la crisis de la COVID-19.
Otros de los datos recogidos es la ubicación de la administración publica objeto de la denuncia y así vemos como del total de denuncias presentadas 115 de ellas son contra administraciones públicas situadas en la provincia de València el que representa el 51%. En la provincia de Alicante se han presentado 70 denuncias (31%) y 15 en la provincia de Castelló (7%). Las 26 denuncias restantes (12%) corresponden a la Generalitat Valenciana y entes dependientes el ámbito de actuación de los cuales engloba en toda la Comunidad Valenciana.
Respecto al canal utilizado para interponer las denuncias de las 226 presentadas, 191 se han hecho a través del buzón de denuncias, es decir, el 85%. El buzón de denuncias de la Agencia se ha convertido en la principal herramienta de denuncia sobre todo porque permite la posibilidad de presentar la denuncia de manera anónima.
Desde su puesta en marcha en 2018 el número de denuncias presentadas a través del buzón ha ido aumentando de manera progresiva y así en el primer año de funcionamiento (2018) fue utilizado en un 54% de los casos para pasar en 2019 al 76% y finalmente en el 2020 conseguir la cifra del 85%.
El director de la Agencia, Joan Llinares, ha declarado que “este incremento significativo del número de denuncias presentadas es la constatación que cada vez más personas conocen la existencia de un organismo que lucha contra el fraude y la corrupción en nuestra Comunidad”.
“Así mismo, el trabajo que se realiza en la Agencia con la investigación de los casos se ver reforzado cuando es la ciudadanía quien recurre a la *AVAF y pose en conocimiento situaciones que pueden ser constitutivas de fraude y corrupción, por lo cual contar con la confianza de la ciudadanía es nuestro mayor reconocimiento”, añadió Llinares.

La Agencia Valenciana Antifraude publica todas sus resoluciones finales de investigación en su página web

València, 9 de febrero de 2021.- El Director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, ha anunciado que la AVAF ha publicado todas las resoluciones finales de investigación desde que comenzó su andadura en el año 2017.

El anuncio lo ha hecho durante su comparecencia en les Corts Valencianes para presentar la Memoria de Actividad de la Agencia correspondiente al año 2019; una comparecencia que se había retrasado debido a los problemas derivados de la actual situación de pandemia.

La AVAF presentó la Memoria de Actividad del año 2019 en el registro de les Corts Valencianes el 30 de marzo dentro del plazo legalmente establecido y a pesar de las dificultades que supuso su finalización debido a la situación de confinamiento que se vivía en aquellos momentos en el país.

Durante su intervención ante la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda, Llinares ha hecho un recorrido por la actividad desarrollada por la Agencia durante el año 2019 en lo que respecta a las áreas de prevención y formación, análisis jurídico y protección de las personas denunciantes, y análisis e investigación.

Ha sido en este último punto cuando Joan Llinares ha anunciado que la Agencia ha publicado todas sus resoluciones finales de investigación, las cuales están disponibles en la página web para su consulta pública.

Se trata de un total de 51 resoluciones, 8 corresponden al año 2017; 14 al año 2018 y 29 al año 2019. Estas resoluciones se han sometido a un proceso de anonimización previo para preservar la identidad y los datos personales de las personas que aparecen en dichas resoluciones.

 Nota editable en formato odt
 Nota editable en formato doc
Enlace a las resoluciones finales de investigación
 Enlace a la intervención en Youtube