Personal de la Autorità Nazionale Anticorruzione de Italia (ANAC) visita de nuevo la Agencia Valenciana Antifraude

València, 15 de marzo de 2024.- Una nueva delegación de la Autoridad Nacional Anticorrupción de Italia (ANAC) ha visitado la Agencia Valenciana Antifraude, para proseguir con el intercambio de experiencias y procedimientos iniciados el pasado año.

Se trata de la segunda visita a València que realizan desde la autoridad italiana, tras la realizada el pasado mes de septiembre de 2023 y la posterior visita del personal de la AVAF a la sede de la ANAC en Roma.

En esta ocasión, los técnicos de la ANAC del área de relaciones institucionales y sistemas informáticos, han profundizado en diferentes áreas como la implantación de nuevas herramientas  informáticas y la colaboración con otros organismos de lucha contra el fraude y la corrupción.

La Agencia Valenciana Antifraude afianza así su relación con esta institución europea para obtener sinergias y compartir experiencias.

Crevillent refuerza la formación en integridad de su personal empleado público con la colaboración de la AVAF

#FormaciónAVAF

Crevillent.- 13 de marzo de 2024

El Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude se ha desplazado a la comarca del Baix Vinalopó, respondiendo a la solicitud del Ayuntamiento de Crevillent.

Los retos de la administración pública en materia de integridad pública requieren respuestas y la formación es una de las herramientas esenciales para atajar los posibles riesgos que pongan en peligro el interés general.

La jornada “Integridad, ética pública y prevención del fraude en la administración local” tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Crevillent José Candela Lledó con la participación de 88 personas empleadas públicas que se suman a las más de 75 personas que ya recibieron formación en línea desde la AVAF el pasado 7 de febrero de 2024.

El marco normativo e institucional valenciano en materia de lucha contra la corrupción fue expuesta en la intervención de Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de la AVAF.

La importancia de la promoción de la cultura de la integridad pública y los principales riesgos identificados en la toma de decisiones que pueden poner en peligro los principios, valores y deberes del personal empleado público y cargos electos centró la exposición de Pilar Moreno, técnica de formación de la Agencia.

Las novedades y obligaciones que comporta la Ley 2/2023 así como el ciclo de medidas antifraude fue expuesta por Marita Oliver, técnica del servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude.

El conflicto de interés centró el taller que puso fin a la jornada formativa, poniendo de relieve que el conflicto de interés no es corrupción. Se identifica como una situación de riesgo en el que el interés particular, clientelar o familiar del decisor puede interferir en el ejercicio profesional de la persona que se encuentra al servicio de la ciudadanía.

La Agencia Valenciana Antifraude refuerza su compromiso con la formación en integridad y ética pública del personal empleado público con esta nueva jornada y continúa con su presencia formativa en la provincia de Alicante. El Servicio de Formación agradece la colaboración del consistorio de Crevillent por su interés y compromiso en la organización de esta jornada.

Si desea contar en su administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dude en escribir a formacion@antifraucv.es

Los códigos éticos, protagonistas de la nueva formación de la AVAF

#FormaciónAVAF

Valencia. – 12 de marzo de 2024

La importancia de los códigos éticos como verdaderos marcos de integridad pública se ha puesto de manifiesto en la nueva jornada formativa impartida por la Agencia Valenciana Antifraude.

En virtud de la colaboración existente entre la Dirección General de Transparencia de la Generalitat Valenciana, Federación Valenciana de Municipios y Provincia, Diputación de Valencia, Diputación de Castellón, Diputación de Alicante, Universitat de València y la Agencia Valenciana Antifraude, se celebró una jornada online de 3 horas y media de duración. La bienvenida institucional corrió a cargo de José Tàrrega, director general de transparencia de la GVA y la FVMP.

Irene Bravo Rey, directora de Prevención, Formación y Documentación de la Agencia protagonizó la conferencia principal de la jornada “Como elaborar un código ético para que sea un verdadero marco de integridad pública”.

En su exposición se presentaron 12 herramientas para la elaboración de código ético que articulan una nueva caja de herramientas para el fomento de esta instrumento operativo.

La presentación está a disposición de las personas interesadas en el siguiente enlace.

En la segunda parte de la jornada Bernabé Aldeguer Cerdá y Gonzalo Pardo Beneyto, profesores de Ciencia Políticas y de la Administración de la Universidad de València; y María Ángeles Abellán López, profesora de Sociología y Antropología de la UV, expusieron la encuesta de integridad institucional en el ámbito local que invitan a que sea cumplimentada por todas las entidades locales de la Comunitat Valenciana.

La sesión formativa ha contado con la participación de más de 50 personas empleadas públicas de la Comunitat Valenciana.

Si desea conocer las 12 herramientas para elaborar un código ético visite el blog de la Agencia Valenciana Antifraude https://www.antifraucv.es/12-herramientas-para-elaborar-un-codigo-etico/
 

Si deseas contar en tu administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es.