La Agencia Valenciana Antifraude organiza un webinar sobre inteligencia artificial con motivo del Día Internacional contra la Corrupción

València, 10 de diciembre de 2024.- El 9 de diciembre se celebró el Día Internacional de Lucha contra la Corrupción y en esta ocasión la Agencia ha organizado un webinar sobre el uso de la inteligencia artificial en la lucha contra la corrupción.

En esta ocasión participaron como ponentes Andrés Boix, profesor de Derecho administrativo en la Universitat de València que trató sobre el régimen jurídico, los controles y las cautelas del uso de inteligencia artificial por las Administraciones públicas para tareas de investigación y lucha contra el fraude.

Por su parte Óscar Capdeferro, profesor Agregado de Derecho Administrativo en la Universitat de Barcelona (UB) se ha centró en la automatización de la lucha contra la corrupción, más allá de la protección de los  intereses financieros de la Unión Europea.

La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción declaró el 31 de octubre de 200 el día 9 de diciembre como una fecha para concienciar y prevenir sobre la importancia de la lucha contra la corrupción.

📹Puedes ver el vídeo de la jornada aquí: 

Formación para el fomento de la integridad en la Universidad de La Laguna

Valencia, 9 de diciembre de 2024. La Agencia Valenciana Antifraude, en el día internacional de lucha contra la corrupción, ha participado en el curso en línea organizado por la Fundación de la Universidad de La Laguna “Integridad y lucha contra la corrupción” con la asistencia de 124 profesionales de toda España.


«De la prevención a la acción: Estrategias de integridad para el sector público» ha sido la ponencia impartida por Pilar Moreno, técnica de la Dirección de Prevención, Formación y Documentación de la AVAF.


La reflexión sobre la necesidad de un sistema de integridad institucional y las herramientas de urgente desarrollo para la consecución de una estrategia efectiva en las entidades públicas centraron la exposición de la técnica.


El curso organizado por la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, aporta una visión multidisciplinar y transversal de la promoción de la integridad desde la vertiente jurídica, politológica, tecnológica y judicial, entre otras.


Conocer los deberes fundamentales en relación con la imparcialidad y objetividad propia de la función pública, así como los riesgos que puedan comprometer la labor del personal empleado público son algunos de los objetivos marcados en el diseño de este curso dinamizado por el profesor asociado de Derecho Constitucional Israel Expósito, perteneciente al Cuerpo Superior de Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias.


El Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude, con la participación en esta acción formativa, finaliza el año formativo 2024, reafirmando su compromiso con la sensibilización, divulgación y aprendizaje en ética, integridad pública y prevención de la corrupción.


Si deseas contar con formación especializada, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es

 

Construyendo integridad desde las aulas: #DocuforumAVAF cierra el 2024 en la UJI de Castellón

Castellón. – 3 de diciembre de 2024. Los más de 65 estudiantes de la asignatura “Ética de la comunicación y deontología” del grado de Comunicación Audiovisual de la UJI debatieron sobre la importancia de la integridad en la sociedad y el impacto de la corrupción en la juventud.
Por tercer año consecutivo, gracias a la colaboración del profesor Ramon A.Freensta, el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifruade (AVAF) ha tenido la oportunidad de dar a conocer la labor de la institución y su labor en materia de prevención, investigación y protección a las personas informantes de corrupción.

 

Pilar Moreno García, técnica de la Dirección de Prevención, Formación y Documentación de la AVAF no solo centró su exposición en el normativa internacional, europea, estatal y autonómica de lucha contra la corrupción. La técnica de la AVAF trató de transmitir la importancia del compromiso ético de la juventud ya que son uno de los colectivos directamente afectados.

 

Inspirar a futuros comunicadores contra el fraude, la corrupción y el valor de la acción ciudadana provocó un debate enriquecedor entre el alumnado. El aula se convirtió en el foro en el que los jóvenes estudiantes aportaron su visión y compartieron reflexiones y experiencias de relevancia.

 

Dar la voz a la juventud para conocer sus inquietudes es uno de los objetivos de la acción formativa #DocuforumAVAF. Las denuncias falsas, las represalias sufridas por los informantes de corrupción y el impacto de las mismas en las mujeres, fueron algunas de las cuestiones planteadas por el alumnado.


El compromiso del Servicio de Formación de la AVAF con la divulgación y la sensibilización de la sociedad en materias como la ética e integridad pública continúa.

 

Si deseas contar en tu institución pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es