La altísima demanda de la formación gestionada por la AVAF en los últimas ediciones, contando con 1063 solicitudes en este año 2024, supuso la decisión de incrementar las plazas ofertadas en las dos ediciones del curso celebradas este año, de 60 a 70, en cada una. Lo que supuso, por primera vez, que el Servicio de Formación asumiera la celebración de dos cursos en un solo semestre.
Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación y director en funciones de la AVAF, así como Pilar Moreno y Marita Oliver, técnicas de formación de la Agencia forman el equipo docente del curso AVAF, creador y dinamizador de este curso de 15 horas.
En esta quinta edición, celebrada entre el 20 de mayo al 10 de junio de 2024, se ha trabajado a través de módulos donde el alumnado ha reflexionado a través de foros de debate y demostrado los conocimientos adquiridos a través de cuestionarios. A modo de tarea final, han aportado una reflexión sobre los riesgos y amenazas a la integridad que pueden surgir en la institución pública en la que prestan sus servicios.
La participación activa del alumnado, procedente de la Administración General del Estado, la administración autonómica, local y del sector público estatal se ha materializado a través de sesiones síncronas semanales. A través de estos encuentros se ha clarificado la normativa internacional y nacional en materia de lucha contra la corrupción, así como a la labor de las autoridades encargadas de la prevención del fraude, el IV Plan de Gobierno Abierto y la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, entre otras materias.
El Instituto Nacional de Administración Pública, referente internacional en la formación de personal empleado al servicio de las administraciones públicas españolas y la Agencia Valenciana Antifraude, avanzan unidas en la consecución de una cultura de la integridad pública en las Instituciones de nuestro país.