#formaciónAVAF
Las actividades de la Agencia Valenciana Antifraude en las universidades de la Comunitat Valenciana son cada vez más frecuentes. En el curso 2022-2023 la Facultad de Derecho de la Universitat de València ha incluido en el Proyecto de Innovación de Centro (PIC) la actividad Docufòrum universitario en colaboración con la AVAF.
El #DocufòrumAVAF es una actividad dirigida a fomentar la cultura social de ética cívica, integridad pública, prevención del fraude y rechazo a la corrupción entre los estudiantes de todas las titulaciones de la Universidad.
En esta ocasión, se ha celebrado un #DocufòrumAVAF en la Facultad de Derecho, el jueves 17 de noviembre de 2022, con la participación de 53 alumnos y alumnas de la asignatura de Derecho Administrativo II del Grado de Derecho, con la colaboración de la profesora Reyes Marzal. Anselm Bodoque fue el responsable de la AVAF de dinamizar la sesión con el alumnado.
Una vez vistos los documentales «Corrupción: Organismo nocivo» y «Los conflictos de interés y la integridad pública», el alumnado realiza preguntas, centradas en el origen y causas de la corrupción, el efecto y costes de la misma, la percepción de la corrupción en nuestra sociedad y respecto a otros países de nuestro entorno, qué hacer ante casos de corrupción.
Posteriormente, el representante de la AVAF debate con el alumnado las cuestiones planteadas en sus preguntas y otras referidas también ética e integridad públicas, así como sobre las políticas de prevención y formación cívica o sobre las funciones y el trabajo que realiza la Agencia Valenciana Antifraude.
El alumnado insistió especialmente en las consecuencias de la corrupción en las instituciones y en nuestra sociedad, la inexistencia de una Agencia estatal, los delitos de corrupción. Por otro lado, profundizaron en los diferentes tipos de conflictos de interés, y en cómo proceder ante ellos para que no lleguen a producirse ni irregularidades ni delitos.
La actividad se ha organizado en colaboración con la Universidad de València, a la cual agradecemos su interés y voluntad de ayudar a crear una cultura de integridad pública y de rechazo al fraude y la corrupción.
Si eres docente universitario, de Secundaria o de Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa “Docufòrum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu asignatura, no dudes a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es