El Hospital General de València y la Agencia Valenciana Antifraude refuerzan la integridad en la contratación pública sanitaria

Valencia, 13 de febrero de 2025. El Hospital General de València y la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) han unido esfuerzos para fortalecer la contratación pública sanitaria desde una perspectiva de integridad y prevención de conflictos de interés.

 

En este marco, un total de 39 profesionales del ámbito técnico participaron en una jornada formativa de cinco horas, diseñada para profundizar en los principios de la contratación pública y los riesgos asociados a su gestión.

 

La sesión fue inaugurada por Ana Cerdán, subdirectora de Dirección Económica y Logística del Hospital General de València, quien destacó la importancia de la transparencia y la ética en la contratación pública.

 

A lo largo de la jornada, intervinieron diversos expertos de la AVAF:

  • Anselm Bodoque, coordinador en funciones del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones con otras entidades, presentó el sistema institucional de integridad de la Comunitat Valenciana y el papel de la AVAF.
  • Pilar Moreno, técnica de formación, analizó los riesgos para la integridad en la contratación pública, ilustrándolos con casos extraídos de denuncias recibidas por la Agencia desde 2017.
  • Marita Oliver, técnica de formación, explicó los sistemas de información obligatorios según la Ley 2/2023 y compartió la experiencia de la AVAF en su implementación.

 

La jornada concluyó con un taller participativo sobre la gestión de conflictos de interés en la contratación pública, dinamizado por los ponentes de la AVAF, en el Aulario del Hospital General.

 

Desde el Área de Formación de la AVAF, se ha agradecido a la Dirección Económica y Logística del Hospital General de València su compromiso con la actualización normativa y la promoción de la integridad en la gestión sanitaria.

¿Interesado en formación especializada en integridad pública y prevención del fraude? Contacte con nosotros en: formación@antifraucv.es

 

La Agencia Valenciana Antifraude y la Police and Border Guard Board de Estonia colaboran dentro el programa de intercambio de experiencias de la EPAC

València, 12 de febrero de 2025.- La Agencia Valenciana Antifraude  y  la Police and Border Guard Board de Estonia ha colaborado dentro el programa de intercambio de experiencias impulsado por el grupo de trabajo de la European Partners Against Corruption (EPAC).

Dos equipos de ambas instituciones han intercambiado visitas para compartir experiencias y métodos de trabajo sobre:

– Capacidad analítica en la lucha contra la corrupción

– Uso de la Inteligencia artificial como soporte a la ciudadanía y a la Agencia Valenciana Antifraude.

– Optimización de los recursos a partir del Big Data análisis.

Primera experiencia formativa de la AVAF a personal asistencial. El Consorcio Hospital General Universitario de València, primer centro sanitario de la Comunitat Valenciana en colaborar con la AVAF para promover la cultura de la integridad pública.

Valencia, 11 de febrero de 2025. El Aulario del Consorcio Hospital General Universitario de València acogió el pasado martes 11 de febrero la sesión formativa «La promoción de la cultura de la integridad en el ámbito sanitario», la primera impartida por el Área de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) dirigida a personal asistencial de este centro hospitalario, incluyendo titulares de direcciones de servicio médicas y supervisores de toda la Comunitat Valenciana.

 

Esta iniciativa marca el inicio de la colaboración entre la AVAF y el Consorcio Hospital General Universitario de València, fruto del compromiso de ambas instituciones con la promoción de la integridad y la gestión adecuada de los conflictos de interés en el ámbito sanitario.

 

La jornada fue inaugurada por Eduardo Piqueras Sanchiz, director económico-financiero del Consorcio Hospital General Universitario de València, y Anselm Bodoque Arribas, coordinador, en funciones, del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones con otras entidades de la AVAF.

 

Un total de 34 profesionales facultativos participaron en esta primera experiencia de aprendizaje, con una duración de dos horas. Pilar Moreno García, técnica de formación de la AVAF, expuso el ciclo de prevención, detección y respuesta al fraude y la corrupción en el ámbito sanitario.

 

Además, se desarrolló un taller participativo centrado en los riesgos de una gestión inadecuada de los conflictos de interés, dinamizado por Anselm Bodoque, Pilar Moreno y Marita Oliver.

 

El Área de Formación de la AVAF agradece a la Dirección Económica y Logística del Consorcio Hospital General Universitario de València su compromiso con la formación en integridad, así como a todos los participantes por su interés y valiosas aportaciones.

 

Si desea organizar formación especializada en integridad pública y prevención del fraude en su institución, puede contactar con nosotros en: formación@antifraucv.es