La corrupción en las administraciones públicas a debate en el curso de la AVAF y SFPIE de la Universitat de València.

#FormaciónAVAF

El pasado 2 de marzo tuvo lugar la cuarta de las sesiones del curso «Prevención de riesgos de corrupción en la gestión pública» destinado al personal PAS de la Universitat de València fue de carácter práctico.  

El formato de la sesión fue el de un taller que combinó docufórums, preguntas, debate y reflexión colectiva, en las que el alumnado participó muy activamente a lo largo de toda la jornada. La sesión fue desarrollada por el equipo técnico del Servicio de Formación de la AVAF, formado por Anselm Bodoque, Marita Oliver y Pilar Moreno. 

“Corrupción: organismo nocivo”, el documental de Pandora Box, elaborado a través del micromecenazgo, fue visionado por los asistentes, que se mostraron muy interesados en situaciones como la reflejada en al apartado “La soledad del interventor” y en las experiencias de alertadores de casos de corrupción conocidos.  

A lo largo de la sesión, las reflexiones del alumnado fueron canalizadas a través de herramientas de ludificación que permitieron ordenar la participación, y contribuyeron a multiplicar las respuestas y las miradas de los problemas planteados de una manera anónima. 

La creación de “un juego de miradas aleatorias” fue una de las frases destacadas del documental que recogió la ponencia impartida por Cristina Fernández González, investigadora sobre protección de personas denunciantes de la Universidad de Salamanca, participó en el taller con una ponencia que llevaba por título ¿Detección o prevención de riesgos? 

En su intervención, a través de un enfoque criminológico, expuso la importancia de la vigilancia informal que genera un ambiente de trabajo preventivo y de alertas que no excluye la vigilancia formal, y que pueden generar instituciones más sólidas y una cultura organizativa y de prevención eficaces.  

El docuforum “Planificación de la gestión pública: herramienta del buen gobierno” elaborado El TAU de la Universitat de València, en colaboración con la Agencia Valenciana Antifraude, y el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la UV fue el segundo de los documentales visionados por el personal PAS seleccionado para la participación en el curso.  

La reflexión conjunta tras el documental permitió poner de manifiesto la importancia de la planificación en la administración pública, ya que permite tomar medidas conscientes con visión estratégica, organizar recursos y evitar el despilfarro, así como una mejor rendición de cuentas.  

Descarga la recomendación general Planificación: herramienta clave para prevenir los riesgos de corrupción en las organizaciones.  

https://www.antifraucv.es/wp-content/uploads/2021/12/Recomendacion_planificacion-cast-1.pdf

El Ayuntamiento de L’Eliana firma un protocolo con la Agencia Valenciana Antifraude para poner en marcha los buzones de denuncia y su Plan de Integridad

València, 1 de marzo de 2022.- El alcalde de L’Eliana, Salvador Torrent, y el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas instituciones que ayudará a impulsar el Plan de Integridad en el que está trabajando el Ayuntamiento de L’Eliana.

Dentro de las líneas generales del Plan de Integridad se contempla la puesta en marcha de buzones de denuncia tanto internos como externos dando cumplimiento de esta manera a la exigencia de la Directiva Europea 1937/2019 de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, más conocida como Directiva Whistleblowers.

El Ajuntamiento de L’Eliana habilitará como canal externo de denuncias el buzón de denuncias de la Agencia Valencia Antifraude el cual estará visible en la página web municipal; un buzón que garantiza la confidencialidad de las personas denunciantes, así como permite la posibilidad de poder realizar las denuncias de forma anónima.

La colaboración entre ambas instituciones también se extenderá a otras acciones y actividades como las de carácter formativo en donde el personal del ayuntamiento recibirá formación en aspectos relacionados con el fomento de la ética e integridad pública, así como la prevención y detección de situaciones constitutivas de fraude y corrupción.

Así mismo desde la Agencia se ofrecerá asesoramiento y apoyo para la elaboración del plan de medidas antifraude necesario para poder optar a los fondos europeos Next Generation como recoge la Orden Ministerial 1030/2021 por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El alcalde de L’Eliana, Salvador Torrent ha agradecido a todo el equipo jurídico su acogida y ha destacado “el firme compromiso del l’Eliana con la elaboración del Plan de Integridad Pública que, si bien implica esfuerzo y actuaciones de mejora continua, será muy positivo para cargos electos, directivos públicos, personal empleado y para la ciudadanía en general”.

“Con su aplicación forjaremos una administración local que garantice los principios de planificación, dirección por objetivos y control de la gestión, evaluación de resultados de las políticas y servicios públicos o su eficacia en el cumplimiento de éstos”, añadió Torrent.

Por su parte, el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, ha declarado que “es positivo ver cómo cada día más ayuntamientos e instituciones empiezan a dotarse de instrumentos para luchar contra el fraude y la corrupción y lo hacen no sólo con medidas reactivas cómo pueden ser los canales de denuncia, sino también desde la prevención con acciones formativas y de concienciación”.

“Es sin duda una buena noticia el que el Ayuntamiento de L’Eliana vaya a contar con buzones de denuncias, tanto interno como externo, pero más importante es si cabe que se haya comprometido a aprobar un Plan de Integridad municipal”, añadió Llinares.