La corrupción en las administraciones públicas a debate en el curso de la AVAF y SFPIE de la Universitat de València.
#FormaciónAVAF
El pasado 2 de marzo tuvo lugar la cuarta de las sesiones del curso «Prevención de riesgos de corrupción en la gestión pública» destinado al personal PAS de la Universitat de València fue de carácter práctico.
El formato de la sesión fue el de un taller que combinó docufórums, preguntas, debate y reflexión colectiva, en las que el alumnado participó muy activamente a lo largo de toda la jornada. La sesión fue desarrollada por el equipo técnico del Servicio de Formación de la AVAF, formado por Anselm Bodoque, Marita Oliver y Pilar Moreno.
“Corrupción: organismo nocivo”, el documental de Pandora Box, elaborado a través del micromecenazgo, fue visionado por los asistentes, que se mostraron muy interesados en situaciones como la reflejada en al apartado “La soledad del interventor” y en las experiencias de alertadores de casos de corrupción conocidos.
A lo largo de la sesión, las reflexiones del alumnado fueron canalizadas a través de herramientas de ludificación que permitieron ordenar la participación, y contribuyeron a multiplicar las respuestas y las miradas de los problemas planteados de una manera anónima.
La creación de “un juego de miradas aleatorias” fue una de las frases destacadas del documental que recogió la ponencia impartida por Cristina Fernández González, investigadora sobre protección de personas denunciantes de la Universidad de Salamanca, participó en el taller con una ponencia que llevaba por título ¿Detección o prevención de riesgos?
En su intervención, a través de un enfoque criminológico, expuso la importancia de la vigilancia informal que genera un ambiente de trabajo preventivo y de alertas que no excluye la vigilancia formal, y que pueden generar instituciones más sólidas y una cultura organizativa y de prevención eficaces.
El docuforum “Planificación de la gestión pública: herramienta del buen gobierno” elaborado El TAU de la Universitat de València, en colaboración con la Agencia Valenciana Antifraude, y el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la UV fue el segundo de los documentales visionados por el personal PAS seleccionado para la participación en el curso.
La reflexión conjunta tras el documental permitió poner de manifiesto la importancia de la planificación en la administración pública, ya que permite tomar medidas conscientes con visión estratégica, organizar recursos y evitar el despilfarro, así como una mejor rendición de cuentas.
Descarga la recomendación general Planificación: herramienta clave para prevenir los riesgos de corrupción en las organizaciones.
https://www.antifraucv.es/wp-content/uploads/2021/12/Recomendacion_planificacion-cast-1.pdf