Un nuevo curso académico se ha iniciado y con él las actividades formativas de la Agencia Valenciana Antifraude en las universidades de la Comunidad Valenciana.
El segundo docufórum se ha realizado en la Universidad de València, el viernes 1 de octubre de 2021, con la asistencia del alumnado de la asignatura de Derecho Constitucional I del grado de Derecho.
Visto el documental “Corrupción: Organismo nocivo”, los alumnos protagonizaron la experiencia formativa con sus preguntas, centradas en el origen y causas de la corrupción, el efecto y costes de ésta, la percepción de la corrupción en nuestra sociedad y respecto a otros países de nuestro entorno, qué hacer ante casos de corrupción. En el mismo debate se aprovechó para hablar de la ética e integridad, así como de la prevención y formación cívica. Y de las funciones y trabajo de la Agencia Valenciana Antifraude, sobre todo de la importancia de las denuncias.
El debate generado, con la participación activa del alumnado, insistió en las garantías procedimentales y tecnológicas de protección del anonimato de las personas alertadoras, así como en la necesaria integridad y ética, tanto a nivel individual como colectivo.
El debate sirvió, así mismo, para explicar el marco normativo, funciones específicas, ámbito competencial de actuación de la Agencia, así como las formas de colaboración con otras entidades similares de España y de la Unión Europea.
La actividad se ha organizado en colaboración con la Universidad de València, a la cual agradecemos su interés y voluntad de ayudar a crear una cultura de integridad pública y de rechazo al fraude y la corrupción.
Si eres docente universitario, de Secundaria o de Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa “Docufòrum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu asignatura, no dudes a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es.