La Agencia Valenciana Antifraude colabora con la Fiscalía General del Estado en un curso sobre contratación pública para 50 fiscales

Madrid, 27 de septiembre de 2024.- El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha sido el encargado de la inauguración del curso “Aproximación al fraude en la contratación del sector público” que ha tenido lugar en la sede de la Fiscalía General del Estado en Madrid. En este acto el Fiscal General ha anunciado la creación de dos nuevas unidades especializadas para combatir la corrupción y ha valorado la colaboración que su institución mantiene con la Agencia Valenciana Antifraude.

En esta ocasión la Agencia ha colaborado con las ponencias “Introducción a la contratación del sector público” y “Autorización y fiscalización del gasto en el sector público” impartidas por la jefa de unidad de Soporte y Pericial de la Agencia, Amparo Martí.

El curso ha estado dirigido por el fiscal Jordi Casas y ha sido organizada por la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado abordando aspectos como el delito de malversación tras la reforma del Código Penal de la LO 14/2022, la autorización y fiscalización del gasto en el sector público o la prevaricación administrativa.

El curso que ha durado 2 días y en el que han participado 50 fiscales de toda España, también ha contado como ponentes con el fiscal de la Secretaría Técnica de la FGE Antonio Colmenarejo, además del catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha Adán Nieto, y el profesor titular de Derecho Penal y Criminología en la Universidad Complutense Íñigo Ortiz de Urbina.

 

Nota de prensa de la Fiscalía General del Estado:

https://www.fiscal.es/web/fiscal/-/garcia-ortiz-pone-en-valor-la-creacion-de-dos-nuevas-fiscalias-de-sala-para-combatir-los-delitos-economicos-y-contra-la-administracion-publica

Fotografía: Fiscalía General del Estado. 

 

La Agencia Valenciana Antifraude y el Ayuntamiento de Valencia colaboran un año más en la formación en integridad de su personal. #FormaciónAVAF

Valencia.- 20 de septiembre de 2024. El Servicio de Formación de la AVAF ha colaborado por tercer año consecutivo en la formación en integridad que imparte el Ayuntamiento de Valencia al personal empleado público de la institución.


Tabacalera acogió el pasado viernes 20 de septiembre la segunda sesión del curso “Competencias profesionales clave. Mostrar integridad” en el que colaboran como docentes, personal especializado del Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude.
Marita Oliver, técnica del servicio de Formación de la Agencia, inició la sesión formativa con la ponencia “Alertas, denuncias e investigaciones. Canal externo de la AVAF” con el objetivo de informar sobre el sistema de información regulado en la Ley 2/2023, del que ha de ser conocedor el personal empleado público.

 

Pilar Moreno, técnica del Servicio de Formación de la AVAF expuso, en su primera intervención de la mañana, el sistema institucional contra la corrupción existente en España y presentó a los asistentes el origen y funciones de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana.

Tras el descanso, el personal de la AVAF centró su exposición en las irregularidades presentes en la administración local y las iniciativas de prevención desarrolladas por la normativa vigente.
Los principales riesgos identificados en la toma de decisiones en la administración local, como el transparencia cosmética o falta de planificación, pueden poner en peligro los principios de eficacia y eficiencia que guían la labor de las instituciones públicas y fueron desarrolladas a lo largo de la sesión.

 

“Riesgos y alertas habituales en la gestión pública” el taller dinamizado por Pilar Moreno, comportó la participación activa de los asistentes a través de sus reflexiones. El conflicto de interés, la situación de riesgo de necesaria reflexión en la administración pública fue el hilo conductor del taller.

 

Los asistentes al curso, incluido en el plan de formación de la corporación local, cuentan con muy diversos perfiles: agentes de desarrollo local, personal subalterno y técnicos de diversos departamentos municipales.

 

La Agencia Valenciana Antifraude continúa, con esta nueva iniciativa, con su compromiso de colaboración con la formación en integridad y ética pública del personal empleado público de la Comunitat Valenciana.

 

Si desea contar en su administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dude en escribir a formacion@antifraucv.es

El nuevo director de la Agencia Valenciana Antifraude, Eduardo Beut, toma posesión de su cargo en les Corts Valencianes

València, 24 de julio de 2024.- El nuevo director de la Agencia Valenciana Antifraude, Eduardo Beut González, tomó posesión de su cargo en un acto celebrado en el Salón de los Espejos de les Corts Valencianes.

 

En el acto estuvo presente el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la presidenta de las Corts, Llanos Massó, los síndics de los grupos parlamentarios de las Corts y los consellers de Justicia y Educación y Cultura, Salomé Pradas y José Antonio Rovira, y personal de las Corts.

 

Publicación del nombramiento en el DOGV. 19/07/2024

Publicación en el DOGV. Corrección de errores. 23/07/24