#DocuforumAVAF en acción. El IES Vila-roja se une al interés por la labor de la Agencia Valenciana Antifraude

#FormaciónAVAF

Almassora. – 7 de mayo de 2024 

La Agencia Valenciana Antifraude continúa apostando por contribuir al proyecto de liderado por Naciones Unidas #UnitedAgainstCorruption que proyecta que “la juventud es la criptoníta de la corrupción”.

Con este objetivo trabaja la AVAF con la juventud valenciana, ya que a través del debate en el aula, se fomenta el espíritu crítico y el interés del alumnado que pronto se convertirá en ciudadanos de pleno de derecho.

El pasado martes 7 de mayo, el Servicio de Formación de la Agencia regresó a la localidad castellonense de Almassora con #DocuforumAVAF. En esta ocasión el alumnado de 4º de ESO del IES Vila-roja, fue el protagonista de la actividad y quienes han tenido la oportunidad de conocer el trabajo de una institución pública, para ellos desconocida, la Agencia Valenciana Antifraude.

Pilar Moreno García, técnica de formación, compartió con el alumnado de la asignatura de historia, la labor de la Agencia Valenciana Antifraude, una institución pública, con personalidad jurídica propia y adscrita a Les Corts.

El alumnado participó activamente a lo largo de la hora de exposición con sus preguntas y comentarios.  Sus intereses se centraron en las represalias sufridas por alertadores de corrupción y debatieron conjuntamente sobre dilemas éticos del día a día. La posible existencia de denuncias falsas recibidas el buzón de la AVAF, así como de las fases en las se desarrollan las investigaciones tras la recepción de comunicaciones al buzón llamaron la atención de los presentes.

Gracias a la colaboración del profesor Joan Antoni Trenco pudo estar presente la Agencia en las aulas del IES Vila-roja mostrando las funciones más destacadas relacionadas con la lucha contra el fraude y corrupción en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana de la AVAF.

Si es docente universitario, de bachillerato o 4º de ESO de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa #DocuforumAVAF se realice en tu aula, no dude en ponerse en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es

Último #DocuforumAVAF universitario 23-24 en la UJI de Castellón

#FormaciónAVAF 

Castellón. – 7 de mayo de 2024 

El alumnado de la asignatura de Organización territorial del Estado del 2º curso del doble grado de Derecho y ADE de la Universitat Jaume I de Castelló han sido los últimos participantes universitarios de la actividad #DocuforumAVAF del curso 2023 – 2024 del Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude.

Pilar Moreno, técnica de formación de la AVAF visitó las aulas de la UJI con el objetivo de presentar al alumnado la Agencia Valenciana Antifraude, sus objetivos y sus funciones más destacadas relacionadas con la lucha contra el fraude y corrupción en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.

A lo largo de una hora de exposición, los más de 20 alumnos y alumnas participantes, mostraron interés por las investigaciones de la AVAF, las represalias sufridas por denunciantes y la protección que se les brinda a los informantes de corrupción desde la Agencia Valenciana Antifraude.

La presencia de la AVAF en esta actividad formativa en la UJI fue posible gracias a la colaboración de la profesor Jacinto Clemente.

La Agencia Valenciana Antifraude pone en valor, con esta actividad, la importancia de educar a los líderes del mañana en pensamiento crítico desde las aulas universitarias de la Comunitat Valenciana.

Si es docente universitario, de bachillerato o 4º de ESO de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa #DocuforumAVAF se realice en tu aula, no dude en ponerse en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es

El director de la Agencia presenta un Balance de Gestión de los 7 años al frente de la Agencia ante el Consell de Participació

València, 7 de mayo de 2024.- El Consell de Participació es el órgano de participación de la Agencia y forman parte del mismo organizaciones cívicas y sociales, así como personas, que destacan por su lucha contra el fraude y la corrupción y por el impulso de una ética e integridad pública.

Esta X reunión del Consell de Participació ha tenido lugar en la sede de la Agencia y durante la sesión se analizó la proposición de ley de modificación de la Ley 11/2016, de 28 de noviembre, de la AVAF, presentado por el Grupo Parlamentario Popular así como las propuesta de enmiendas presentadas por la Agencia a la modificación de la Ley.

Otro de los puntos del orden del día hacía referencia a la propuesta de enmiendas de la Agencia a la Proposición de ley de modificación de la Ley 1/2022, de 13 de abril, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana, y a la Ley 8/2016, de 28 de octubre, de Incompatibilidades y conflictos de interés de personas con cargos públicos no electos, presentada por los grupos parlamentarios Popular y Vox.

Por último, el director de la Agencia, Joan Llinares, aprovechó la ocasión para presentar un balance de su gestión de los 7 años al frente de la institución ya que esta es la última ocasión en la que se reúne con los miembros del Consell de Participació ante su próxima jubilación el 25 de mayo.

El Consell de Participació está constituido por las siguientes organizaciones: Acción Cívica contra la Corrupción; Alertadores Contra la Corrupción (Whistleblower); Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU); Fundación Hay Derecho; Fundación FIBGAR; Fundación por la Justicia; Observatori Ciutadà contra la Corrupció (OCC); Open Society Initative for Europe (OSIFE); Plataforma Ciutadana Castelló per la Justicia i contra la Corrupció; Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA); Tactical Whistleblowers; Transparencia Internacional España, World Compliance Association y la Sociedad Española de Evaluación de Políticas Públicas.