El TSJ tiene por preparado el recurso de casación de la Agencia Valenciana Antifraude contra la petición de expedientes de investigación en curso

València, 23 de abril de 2021.- La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha emitido un auto en el que acuerda tener por preparado el recurso de casación interpuesto por la Agencia Valenciana Antifraude frente a la sentencia 198/2020 y por el que se emplaza a las partes para que comparezcan en el plazo de treinta días.
El recurso presentado por la Agencia Valenciana Antifraude se interpone contra la sentencia por la que se obliga a la AVAF a entregar expedientes que estén en esos momentos bajo investigación a los grupos parlamentarios que así lo soliciten.
La AVAF siempre ha defendido que la entrega de los expedientes de investigación que están abiertos y en curso va en contra, conforme establece su Ley reguladora, del deber de confidencialidad y muy especialmente porque pone en peligro el desarrollo y éxito de su propia labor investigadora poniendo al descubierto hechos y actuaciones que están siendo en ese momento investigados y recabando elementos de prueba con base en su carácter de autoridad pública y sus potestades en la lucha contra la corrupción, que afecta también a los partidos políticos los cuales entran dentro de su ámbito de intervención.
Así mismo, si la Agencia tuviera que hacer entrega de los expedientes de investigación sin que hubiera finalizado todavía la investigación, se estaría desvelando en muchos casos, directa o indirectamente, la identidad de las personas denunciantes y colaboradoras en la investigación, así como de aquellas otras que pudieran estar siendo investigadas, con la repercusiones y represalias que esto podría suponer de afectación a sus derechos constitucionales que deben quedar garantizados. La Agencia sostiene que sus expedientes de investigación solo se pueden entregar a la autoridad judicial.
La entrega de dichos expedientes a un grupo político va en contra además de la posición mantenida por el propio Ministerio Fiscal previa al dictamen de la citada sentencia 180/2020, de la Directiva 2019/1937 de protección de los whistleblowers, y de las Declaraciones que ha venido aprobando la Red Europea de Autoridades de Integridad y Protección de Alertadores (NEIWA) compuesta por autoridades públicas especializadas que representan a 21 Estados europeos y que tienen como objetivo la promoción y salvaguarda de la integridad en sus respectivos Estados.
La Agencia nunca se ha mostrado en contra de dar cuenta de las actuaciones de investigación cuando estas han finalizado. Muestra de ello es la publicación de sus resoluciones finales en su página web. Tampoco se ha opuesto en ningún momento a trasladar cualquier otra documentación o expediente que tenga relación con el funcionamiento administrativo propio de la entidad; tal y como se está haciendo con la entrega de todos los gastos de caja fija, informes, contratos, etc., que han sido recientemente solicitados por un grupo parlamentario.

Nota editable en formato ODT
Nota editable en formato DOC
Auto

La Universidad CEU Cardenal Herrera y la Agencia Valenciana Antifraude, celebran una nueva edición del docufòrum «Corrupción: el organismo nocivo»

«El origen y causas de la corrupción, los efectos y la percepción del fraude a la sociedad han sido algunas de las preguntas que centraron el debate de una nueva sesión de la actividad formativa, docufòrum “Corrupción: organismo nocivo” celebrado con los alumnos de la asignatura “Ética de la comunicación” de segundo curso del Grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad CEU Cardenal Herrera, que tuvo lugar el pasado viernes 23 de abril.

Un total de 35 alumnos participaron, presencial y en formato “en línea” al docufòrum. La actividad organizada por la universidad junto con la Agencia Valenciana Antifraude con el objetivo que los estudiantes conocieron la AVAF, sus funciones y debatieron sobre el fenómeno de la corrupción y la importancia de la prevención, la formación y el papel relevante que pueden llegar a tener como futuros trabajadores a los medios de comunicación.

El interés del alumnado se centró en las medidas de control, el marco normativo existente, así como la protección a los denunciantes, la ética, la integridad y la transparencia, así como en los instrumentos a utilizar para reforzar la lucha contra el fraude y la corrupción a todos los niveles.

La actividad consistió en la proyección del documental “Corrupción: organismo nocivo” en el cual se recogen los efectos que provocan la corrupción para, tres días después, celebrar un docufòrum articulado alrededor de los intereses y preguntas planteadas por el alumnado universitario sobre diferentes aspectos de la corrupción, en el cual participó personal del área de formación de la Agencia Valenciana Antifraude.

Los estudiantes participaron activamente haciendo preguntas y respondiendo cuestionarios de seguimiento del documental, antes y después de verlo, donde se aprecia notablemente el cambio de percepción sobre la corrupción, las denuncias y las alertas.

La actividad formativa ha sido coordinada por la profesora Elvira Alonso Romero, la profesora Blanca Nicasio Varea y el jefe del Servicio de Formación del área de Prevención, Formación y Documentación de la Agencia Valenciana Antifraude, Anselm Bodoque con un formato de dos días, para dotar de una mayor relevancia el debate alrededor de los intereses del alumnado en materia de lucha contra el fraude y la corrupción.

Si estás interesado en que la actividad formativa «Docuforum: Corrupción, organismo nocivo» se realice en tu asignatura, no dudas a ponerte en contacto con el servicio de formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es»

Fecha de publicación: 

Unisocietat en Paterna. Conferencia presentada y patrocinada por la AVAF

«Estamos a solas e indefensos ante las fake news y la manipulación informativa?», la conferencia patrocinada por la Agencia Valenciana Antifraude será impartida por la Catedrática de Derecho Constitucional de la Universitat de València Rosario Serra Cristobal, del departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración. Teatro Capri (Sala Polivalente), c/ Ernesto Ferrando, 7 y 9.