#FormaciónAVAF 
Valencia.- 4 de marzo de 2024 
El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) continúan con la colaboración formativa iniciada en el año 2021, con la celebración de la 4ª edición del curso en línea tutorizado “Prevención de la corrupción en las administraciones públicas».
70 personas empleadas públicas de la administración estatal, autonómica, local y del sector público estatal han seguido activamente la formación y han participado con sus reflexiones en los foros y conferencias.
El curso, de 15 horas de duración, ha permitido al alumnado aproximarse a la normativa internacional y nacional en materia de lucha contra la corrupción, así como a la labor de las autoridades encargadas de la prevención del fraude, el IV Plan de Gobierno Abierto y la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, entre otras materias.
El curso, desarrollado entre el 12 de febrero y el 4 de marzo de 2024, ha contado con encuentros semanales de una hora de duración, que han completado los contenidos del curso y han resuelto dudas y ampliado información ante el gran interés del alumnado por la ética e integridad pública.
El equipo docente de la AVAF, creador y dinamizador del curso, ha estado formado por Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de la AVAF, Pilar Moreno y Marita Oliver, técnicas de formación de la Agencia.
En este año 2024, a causa de la elevada demanda del curso acumulada en los últimos años, el INAP, referente internacional en materia formativa de personal empleado al servicio de las administraciones públicas y la AVAF, seguirán colaborando con una nueva edición, la 5ª, del curso tutorizado en línea “Prevención de la corrupción en las administraciones públicas” que se celebrará el próximo mes de mayo.
 
 

La Agencia Valenciana Antifraude cuenta con varias publicaciones en materia de conflictos de interés entre las que destacan:
El taller ha contado con la activa participación y el interés de servidores públicos pertenecientes a diversas Consellerias y entidades del sector público instrumental valenciano. A su vez, también han estado presentes, de forma virtual, personal empleado público de los ayuntamientos de Castelló, Morella, Vall d’Uixò, Burjassot, Alberic, Gandía, Alberic, Enova, La Pobla de Vallboina, Aras de los Olmos, Picassent, Picanya, Altea, Sant Joan d’Alacant, Ibi, Oliva, Gata de Gorgos y Alcoi, pertenecientes a las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Empleados públicos de las ciudades de Melilla, Murcia, y Vilagarcía de Arousa siguieron la formación también en línea.
La importancia de la adecuada gestión del conflicto de interés fue tratada en el taller participativo que cerró la jornada formativa. La posibilidad de presentación de comunicaciones por personas físicas y jurídicas, así como la diferencia entre el conflicto de interés y la corrupción centraron algunas de las participaciones de los asistentes en la sesión.



