La Agencia Valenciana Antifraude publica un Catálogo de riesgos en materia de personal laboral en el sector público valenciano

València, 3 de octubre de 2025.- La Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana (AVAF) ha elaborado el Catálogo de riesgos en materia de personal laboral en el sector público valenciano, un documento que se convierte en herramienta clave para minimizar los riesgos de gestión irregular, fraude y corrupción en la gestión pública. 

 

El nuevo catálogo surge como respuesta a un dato especialmente relevante: el 40% de las denuncias recibidas por la AVAF en 2024 estuvieron relacionadas con la gestión de personal, muchas de ellas vinculadas a los sistemas de selección, lo que exige una respuesta urgente de los responsables públicos. 

 

El estudio pone de relieve riesgos y prácticas que vulneran los principios de igualdad, mérito y capacidad, tales como:

  • Contratación de personal laboral sin titulación universitaria exigida para el acceso, la promoción o la ocupación de puestos de trabajo.
  • Procesos de acceso reducidos a entrevistas o valoraciones de currículums subjetivas, incumpliendo los principios de mérito y capacidad.
  • Utilización de plazas laborales como mecanismo de consolidación de personal temporal o indefinido no fijo.
  • Inclusión de puestos laborales en el subgrupo A1 con funciones de dirección o ejercicio de potestades públicas, en contra de lo establecido en la Constitución Española, el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) y la jurisprudencia.

 

Estas dinámicas, advierte la AVAF, favorecen el clientelismo, la instrumentalización política de las relaciones de puestos de trabajo y la desprofesionalización funcionarial, debilitando la legitimidad de la administración ante la ciudadanía.

 

El catálogo no solo identifica los riesgos, sino que pretende ofrecer a las instituciones públicas valencianas un marco de referencia para reforzar la profesionalización de sus recursos humanos, garantizar procesos selectivos transparentes y blindar la integridad institucional.

 

La AVAF subraya que los puestos que impliquen potestades públicas (inspección, control, sanción, fiscalización o autorización) deben estar reservados al personal funcionario, dado que su atribución a personal laboral constituye una vulneración de la Constitución Española y el TREBEP.

La UNED apuesta por la formación en integridad de su personal junto a la Agencia Valenciana Antifraude

Valencia, 30 de septiembre de 2025.- Las estrategias para una institución pública íntegra han sido el eje de las jornadas dirigidas al personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) impartidas por el Área de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF).

 

La iniciativa, organizada por el Servicio de Formación del PTGAS de la UNED y la AVAF, busca dar a conocer los sistemas de integridad institucional, ofrecer herramientas prácticas para anticipar y gestionar riesgos en la gestión pública, aproximarse a las obligaciones establecidas por la Ley 2/2023 y la prevención de los conflictos de interés.

 

Más de 65 profesionales de la UNED han participado activamente en esta formación, que también permitió plantear dudas y compartir experiencias sobre los retos actuales en la gestión pública

 

Con esta primera colaboración formativa, la UNED y la Agencia Valenciana Antifraude se unen en el compromiso con el fomento de la integridad, entendida como inversión de presente y futuro, que asegura que el conocimiento y los recursos públicos se gestionen con responsabilidad y en beneficio de la sociedad.

 

Si desea contar en su administración pública con formación especializada en materia de integridad y prevención de la corrupción, no dude en escribir a formacion@antifraucv.es

 

La AVAF participa en el Plan de Formación del IVAP un año más con un curso sobre políticas de integridad pública y prevención

Valencia, 26 de septiembre de 2025.- El Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP) ha contado, un año más, con la colaboración de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) en su Plan de Formación. El curso “Políticas de Integridad Pública y Prevención de Riesgos de Fraude y Corrupción” en su tercera edición, ha sido impartido en la modalidad en línea, con una duración de 20 horas y por personal empleado público de la propia Agencia.

 

El Instituto Valenciano de Administración Pública, órgano responsable de la política de formación del personal al servicio de las diferentes administraciones públicas de la Comunitat Valenciana, quiere con esta acción formativa impulsar la integridad, transparencia y ética pública, la correcta ejecución y evaluación de las políticas públicas y una gestión de recursos públicos de forma eficiente. Durante la formación se dio a conocer el sistema institucional contra la corrupción en la Comunitat Valenciana, desde el contexto nacional e internacional, y el desarrollo normativo de la Generalitat. Recorriendo las obligaciones derivadas de la Ley 2/2023, junto las herramientas preventivas de urgente implantación en las instituciones públicas.

 

El primer día de formación, 16 de septiembre, dio comienzo la acción formativa con una introducción a la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción La segunda parte de la formación se centró en la protección de personas informantes, así como el asesoramiento jurídico que otorga la Agencia a los denunciantes.

 

El jueves 18 de septiembre, se expuso la regulación de los sistemas de información recogidos en la Ley 2/2023, mostrando la existencia de los canales internos y externos y el procedimiento de gestión de las denuncias de la Agencia. Las dos primeras jornadas fueron impartidas por Marita Oliver, técnica de formación de la AVAF.

 

En la tercera sesión del curso, 23 de septiembre, Pilar Moreno, técnica de formación de la AVAF, especificó la necesidad de planes de integridad pública en las instituciones públicas y expuso las numerosas iniciativas preventivas de riesgos en la gestión pública, haciendo hincapié en los riesgos en la contratación pública.

 

El jefe de Gabinete y estudios de la Agencia, Anselm Bodoque, desarrolló en la sesión del jueves 25 de septiembre, las consecuencias de la corrupción y las políticas públicas de lucha contra el fraude desde un análisis del contexto internacional y estatal.

 

Por su parte, Mayte López, técnica de formación de la Agencia, analizó la situación en la Comunitat Valenciana y la normativa autonómica respecto al sistema de integridad que se ha ido construyendo en la última década.

 

La activa participación del alumnado a lo largo de todo el curso culminó con el taller sobre la adecuada gestión del conflicto de interés. Dinamizado por Anselm Bodoque y todo el equipo de formación de la Agencia. El curso y los talleres permitieron un animado y enriquecedor debate entre los participantes de la acción formativa.