Integridad y gobierno abierto presentes en el curso selectivo de habilitados nacionales del INAP

València. 13 de noviembre de 2024. Pilar Moreno García, técnica de la Dirección de Prevención, Formación y Documentación de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) ha participado, en línea, en la mesa redonda “El gobierno abierto y su implantación a nivel local: la transparencia y su relación con la protección de datos, la participación ciudadana y la integridad” en el marco del curso selectivo del proceso de estabilización de funcionarios de la administración local con habilitación de carácter nacional (FHCN) organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).


“De la prevención a la acción: herramientas clave para construir integridad en la gestión local” ha sido la temática abordada por la técnica de la AVAF, donde enfatizó la visión de la necesidad de un sistema de integridad institucional como motor fundamental para lograr una administración pública eficiente, eficaz y respetuosa con la ciudadanía. Este enfoque coincide con el propósito del curso selectivo del INAP, cuya formación abarca materias esenciales para los funcionarios en prácticas, brindándoles una base sólida en principios éticos y normativas clave.


«La integridad es la columna vertebral de una administración que se compromete con los valores democráticos», subrayó Pilar Moreno a los FHCN de categoría de entrada (secretarios e interventores – tesoreros) donde han tenido la oportunidad de reflexionar sobre la multiplicidad de sistemas tendentes al fomento de la integridad desde diversos puntos de vista y la necesidad de implementarlo en un único eje transversal.


Desde la implicación de los órganos de gobierno hasta la adecuada implementación de los sistemas de información interno y canales externos se han de desarrollar herramientas que construyan un auténtico sistema de integridad pública. Todas ellas no solo cumple con la normativa vigente sino que también representan una medida estratégica para mejorar la calidad de la gestión pública.


Con el objetivo de facilitar la comprensión y aplicación de estas medidas, la AVAF ofreció a los funcionarios en prácticas un «kit de supervivencia» para la gestión de la integridad, que incluye una bibliografía extensa y recursos formativos. Entre los materiales proporcionados se encuentran guías, recomendaciones y el Código de Integridad de la Comunitat Valenciana , descargable aquí.


La intervención de la técnica de formación en el curso selectivo del INAP no solo se centró en la transmisión de conocimientos teóricos, sino también en la promoción de una cultura de integridad y ética que fortalezca la administración local.


Con iniciativas como ésta, la AVAF reafirma su compromiso con la formación y sensibilización de las nuevas promociones de habilitados nacionales, apostando por una administración pública que sea ejemplo de integridad, transparencia y buen gobierno.

La Agencia Valenciana Antifraude expone el valor de la prevención y la formación en integridad en el Congreso de Innovación Pública NovaGob

València, 25 de octubre de 2024. El XI Congreso de Innovación Pública NovaGob 2024 ha reunido a más de 900 personas en Las Naves, en un espacio de encuentro para profesionales, expertos y líderes del sector público que han debatido sobre los retos y oportunidades de la innovación en la administración, con medio centenar de sesiones en las que han participado más de 180 ponentes.

 

Pilar Moreno García, técnica de la Dirección de Prevención, Formación y Documentación de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) han participado como ponente a la mesa redonda “Confianza pública mediante el buen gobierno de las administraciones públicas” que congregó a personal empleado público de toda España interesado en la materia.

 

La confianza de la ciudadanía es uno de los activos de mayor relevancia con los que puede contar una administración pública, y entre los hallazgos de la encuesta de confianza de la OCDE sobre “Perspectivas de anticorrupción e integridad 2024” se sugiere una alta correlación positiva entre la proporción de quienes consideran probable que un funcionario rechace un soborno y la confianza en el servicio civil nacional.

 

La OCDE, por este motivo, señala que los países deberían asegurar la existencia de marcos de integridad pública y su implementación plena. Por esta razón, el valor de la prevención, formación en integridad y comunicación han sido las líneas estratégicas expuestas por la AVAF:
– Implementación de planes de integridad organización.
– Desarrollo de códigos éticos participativos.
– Experiencias formativas junto a personal empleado público y juventud.
– Celebración de convenios de colaboración

 

Joaquín Meseguer, coordinador del grupo de transparencia de la FEMP, Borja Colón, jefe de servicio de innovación de la Diputación de Castellón y Gonzalo Jorge, secretario del Ayuntamiento de Betxí, completaron la mesa redonda moderada por Nieves Escorza, responsable de Innovación y Transparencia Municipal en el Ayuntamiento de Pinto.


Durante dos intensas jornadas, se han abordado temáticas clave como la transformación digital, la inteligencia artificial, la transición verde y la gestión del talento en el sector público. Uno de los momentos más destacados del congreso ha sido la ponencia principal realizada por Carmen Cabanillas, directora general de Gobernanza Pública del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, sobre la visión y el liderazgo necesarios para transformar el sector público en la era digital.

 

Francisco Rojas-Martín, presidente de la Fundación NovaGob, ha querido expresar su más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de Valencia a través de Valencia Innovation Capital y a la Generalitat Valenciana por su “encomiable labor como co-organizadores del evento”. Asimismo, ha destacado el papel fundamental de las más de 30 entidades que, entre patrocinadores y co-creadoras, han contribuido al éxito del Congreso, como han sido Fundación Gobierno y Democracia Local y la Diputación de Castellón.

 

Si deseas contar en tu administración pública con formación especializada en materia de ética e integridad pública, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es

 

*Fotografias cortesía de la Fundación NovaGob

La Agencia Valenciana Antifraude ha recibido la visita de la directora de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción

València, 24 de octubre de 2024.- El director de la Agencia Valenciana Antifraude, Eduardo Beut, ha recibido la visita de la directora de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, Marta Blázquez. En la reunión han destacado la colaboración mantenida entre ambas administraciones y la necesidad de mantener sinergias, explorando nuevas vías de cooperación.