El nuevo blog de la Agencia Valenciana Antifraude

Inauguramos hoy un nuevo espacio de comunicación que tiene como objetivo acercar a la ciudadanía el trabajo que realizamos desde la Agencia Valenciana Antifraude a la vez que quiere contribuir a la lucha contra el fraude y la corrupción desde la creación de una ética e integridad pública.

En un entorno cambiante como el que nos ha tocado vivir es necesario encontrar nuevos espacios para relacionarnos con la ciudadanía para la que trabajamos y poder comunicarnos con ella. Si algo nos ha enseñado la crisis de la COVID-19, es que además de los espacios físicos necesitamos espacios virtuales para que esa comunicación pueda ser realmente efectiva.

El núcleo central de la acción comunicativa de la AVAF es su página web, la cual hemos actualizado recientemente, y en donde se puede encontrar toda la información y la actividad que desarrolla la Agencia en sus diferentes áreas de investigación, jurídica, documentación, prevención y formación.

Pero tener una página web no es garantía de que esa información llegue a la ciudadanía por lo que hemos ido desplegando un conjunto de canales y formatos que se adaptan a diferentes públicos, y también a sus peculiares formas de acceso y consumo de la información.

De esta forma tenemos perfiles en redes sociales como Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram. El contenido audiovisual que vamos generando está disponible en el canal de YouTube mientras que Twitch lo utilizamos para las retransmisiones que realizamos en streaming.

Desde el canal de Telegram enviamos información para aquellas personas que no usan redes sociales, pero quieren estar al día de todo lo relacionado con la lucha contra el fraude y la corrupción.

Recientemente hemos abierto canales en Ivoox y Spotify en donde publicamos el contenido audiovisual generado en formato pódcast, uno de los formatos que está experimentando un mayor crecimiento en los últimos años.

Y desde la preocupación constante por acercarnos a la ciudadanía hoy damos la bienvenida a “El blog de la Agencia Valenciana Antifraude”, un espacio desde el que queremos con un tono cercano y sencillo ofrecer información, conocimiento y la experiencia de nuestro trabajo en el día a día que no tienen cabida en otros espacios.

Las administraciones públicas estamos acostumbradas a movernos en un entorno en ocasiones demasiado formal y burocratizado, como nos exige por otro lado la normativa y el procedimiento administrativo, pero el cual nos aleja de la mayoría de la población por lo que es necesario adoptar un estilo y lenguaje sencillo y cercano y este blog nos brinda esa posibilidad.

Este es en definitiva el principal objetivo de este blog: acercar el trabajo que se hace en la Agencia de la mano de las personas que trabajan en ella. Y es que desde su creación hace ya casi 5 años el personal de la Agencia ha ido adquiriendo un conocimiento y un expertise que creemos tenemos que compartir con el conjunto de la sociedad.

Queremos, además, que este blog sea un espacio para el debate y la reflexión en torno a todos esos temas y cuestiones centrales de la acción de la Agencia como son la lucha contra el fraude y la corrupción, la transparencia, el conflicto de interés o creación de una ética e integridad pública entre otros muchos.

Y para contribuir a ese debate y reflexión invitaremos a personas expertas en esas áreas y ámbitos para que escriban en este blog, y de esta forma puedan aportar su conocimiento, experiencia y particular punto de vista.

Arrancamos este nuevo blog con la ilusión y la motivación de poder ser de ayuda a esa ciudadanía para cual trabajamos cada día.

Por último, no olvides suscribirte al blog y a la newsletter para que puedas recibir cada nueva publicación.

Amalia López Acera

Jefa de Unidad de Relaciones Institucionales, Comunicación y Participación

Agencia Valenciana Antifraude

Suscríbete a nuestro blog y Newsletter

* campo obligatorio

El docufórum «Corrupción: organismo nocivo» de la AVAF llega a la Universidad de Alicante.

La experiencia de aprendizaje de la Agencia Valenciana Antifraude tuvo lugar el pasado 20 de octubre en el seno de la asignatura de Historia del Derecho del grado de Derecho (Grupo 4) de la Universidad de Alicante.

Tras haber visionado, en una sesión anterior, el documental «Corrupción: organismo nocivo», se celebró la sesión de debate con la presencia de una técnica de formación en el aula de la universidad.

Dar respuesta a las dudas y preguntas planteadas por el alumnado universitario y mostrar las funciones desempeñadas por la AVAF fueron el hilo conductor de la segunda sesión.

Conocer el proceso de investigación de las denuncias que llegan a la Agencia, cómo se protege a los alertadores de la corrupción en la AVAF, así como el papel de los habilitados nacionales en el control de la legalidad en los ayuntamientos, fueron algunas de las preguntas formuladas por los universitarios.

La necesidad de una agencia nacional de lucha contra la corrupción y el interés sobre las funciones de la AVAF fueron algunas las cuestiones recurrentes en el aula, junto a la necesaria independencia de las oficinas y agencias que centran su labor en la prevención, detección y persecución de la corrupción.

La actividad ha sido organizada en colaboración con el profesor de Historia del Derecho, Jorge Payà de la Universidad de Alicante, quien motivó activamente a los alumnos para debatir sobre la necesidad de una cultura de integridad pública y de rechazo al fraude y la corrupción.

La altísima participación y el interés mostrado por la clase sobre las herramientas existentes para evitar la corrupción y sus efectos se han manifestado en una valoración muy positiva de la experiencia formativa por parte del alumnado.

La experiencia de aprendizaje impulsada por la AVAF ha permitido que el debate sobre la importancia de la integridad pública y los efectos de la corrupción tenga lugar dentro y fuera del aula, habida cuenta de que el alumnado se sintió altamente impactado por la realidad mostrada en el documental y por la situaciones vitales que viven las personas alertadoras.

Si eres docente universitario, de Secundaria o de Bachillerato y estás interesado en que la actividad formativa “Docufórum: Corrupción, organismo nocivo” se realice en tu asignatura, no dudas a ponerte en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es

 

Reunión con Comisiones Obreras

El director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, y la directora de Asuntos Jurídicos, Teresa Clemente se han reunido con la Secretaría General de CCOO-PV, Ana García y el secretario de Ocupación del sindicato, Juan Carlos Gallart, en la sede de la Agencia. El objetivo de la reunión es establecer vías de colaboración entre ambas instituciones para desarrollar acciones de difusión del buzón de denuncias, la protección que ofrece la Agencia a las personas denunciantes de corrupción y la mejora de la ética e integridad pública en el ámbito de las administraciones públicas.