Jornada AVAF destaca la necesidad de supervisión en la ejecución de contratos públicos para evitar irregularidades.

València, 9 de mayo de 2024.-

La Agencia Valenciana Antifraude ha organizado una Jornada sobre irregularidades en la fase de ejecución de los contratos en el sector público con la colaboración del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana.

118 instituciones públicas y más de 270 personas han asistido a la jornada, tanto en el Salón de Actos del Consell Jurídic Consultiu como a través de internet, donde el eje central ha sido dotar de importancia a la fase de ejecución en la contratación pública destacando las irregularidades detectadas por los operadores jurídicos.

La jornada ha sido inaugurada por la presidenta del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana, Margarita Soler y el director de la Agencia, Joan Llinares.

Las personas expertas, ponentes en la jornada, han analizado las irregularidades en contratación pública y destacando riesgos.

Gustavo Segura, director de Análisis e Investigación de la AVAF centró su conferencia en las irregularidades en la contratación pública detectadas en las investigaciones de la AVAF.

Patricia Boix, letrada mayor del Consell Jurídic Consultiu, puso el foco en la casuística de la modificación y la extinción de los contratos.

Irene Bravo, directora de Prevención, Formación y Documentación de la Agencia Valenciana Antifraude detalló en su ponencia los riesgos contrarios a la integridad en fase de ejecución de la contratación.

Olga Escribano, de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contractación (OIReScon), directora de la División de Promoción de la Integridad en la Contratación Pública y Coordinación Institucional) expuso la última ponencia del día centrada en la supervisión de la ejecución de los contratos por OIReScon, destacando los principales problemas y conclusiones.

La jornada formativa contó con las aportaciones de los presentes a través de preguntas y los debates articulados con todos los ponentes, moderado por María José Cervera, directora de Administración y Recursos Humanos de la Agencia.

La clausura de la jornada AVAF contó con la presencia de Cayetano García, secretario autonómico de Presidencia de la Generalitat Valenciana, Margarita Soler, presidenta del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana y Joan Llinares, director de la Agencia Valenciana Antifraude.

Casi la mitad de las inscripciones a la jornada AVAF proviene del personal empleado público de la administración local (habilitados nacionales y personal técnico) con un 49,48 %, seguido de la Generalitat Valenciana, con un 26,46%, personal de las universidades públicas de la Comunitat Valenciana y el sector público instrumental.

El 69,41% de las personas inscritas a la formación organizada por la AVAF han sido mujeres, frente a un 30,59% de hombres.

Con esta nueva formación, la Agencia Valenciana Antifraude continua en su labor de prevención y lucha contra el fraude y la corrupción en la Comunitat Valenciana.

Las ponencias de la Jornada AVAF están a su disposición en los siguientes enlaces:

Para más información: formacion@antifraucv.es

#DocuforumAVAF en acción. El IES Vila-roja se une al interés por la labor de la Agencia Valenciana Antifraude

#FormaciónAVAF

Almassora. – 7 de mayo de 2024 

La Agencia Valenciana Antifraude continúa apostando por contribuir al proyecto de liderado por Naciones Unidas #UnitedAgainstCorruption que proyecta que “la juventud es la criptoníta de la corrupción”.

Con este objetivo trabaja la AVAF con la juventud valenciana, ya que a través del debate en el aula, se fomenta el espíritu crítico y el interés del alumnado que pronto se convertirá en ciudadanos de pleno de derecho.

El pasado martes 7 de mayo, el Servicio de Formación de la Agencia regresó a la localidad castellonense de Almassora con #DocuforumAVAF. En esta ocasión el alumnado de 4º de ESO del IES Vila-roja, fue el protagonista de la actividad y quienes han tenido la oportunidad de conocer el trabajo de una institución pública, para ellos desconocida, la Agencia Valenciana Antifraude.

Pilar Moreno García, técnica de formación, compartió con el alumnado de la asignatura de historia, la labor de la Agencia Valenciana Antifraude, una institución pública, con personalidad jurídica propia y adscrita a Les Corts.

El alumnado participó activamente a lo largo de la hora de exposición con sus preguntas y comentarios.  Sus intereses se centraron en las represalias sufridas por alertadores de corrupción y debatieron conjuntamente sobre dilemas éticos del día a día. La posible existencia de denuncias falsas recibidas el buzón de la AVAF, así como de las fases en las se desarrollan las investigaciones tras la recepción de comunicaciones al buzón llamaron la atención de los presentes.

Gracias a la colaboración del profesor Joan Antoni Trenco pudo estar presente la Agencia en las aulas del IES Vila-roja mostrando las funciones más destacadas relacionadas con la lucha contra el fraude y corrupción en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana de la AVAF.

Si es docente universitario, de bachillerato o 4º de ESO de la Comunitat Valenciana y estás interesado en que la actividad formativa #DocuforumAVAF se realice en tu aula, no dude en ponerse en contacto con el Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude a través de formacion@antifraucv.es