València, 1 de julio de 2020.– Se ha celebrado la segunda reunión del Consejo de Participación de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) que se constituyó en octubre de 2019. Forman parte del Consell 14 organizaciones de carácter cívico y social que trabajan contra el fraude y la corrupción y tienen entre sus fines la transparencia de la actividad pública, el buen gobierno y la defensa de los derechos de los ciudadanos en el ámbito de la Comunitat Valenciana.
Entre los temas tratados en el orden del día se encontraba la presentación de la Memoria de actividad de la AVAF correspondiente al año 2019 en donde se recoge la actuación de cada una de las áreas de la Agencia en lo referente a investigación, prevención y formación, departamento jurídico en relación con el asesoramiento y protección de denunciantes y relaciones institucionales. Uno de los puntos que ha despertado mayor interés han sido los datos aportados sobre las denuncias presentadas en cuanto a su número, la perspectiva de género o su temática, entre otros.
Esta segunda reunión del Consell de Participación se produce una vez que se han concluido los trabajos de los dos grupos que se constituyeron tras la celebración de la primera reunión. Uno de los grupos está centrado en la formación en una ética e integridad pública como herramienta para la prevención del fraude y la corrupción; mientras que el segundo grupo se centra en la protección de las personas denunciantes de corrupción.
Ambos grupos han presentado ante el Pleno del Consell el trabajo realizado durante estos meses así como las conclusiones y propuestas a las que han llegado entre las que se encuentra la elaboración de un Decálogo para la Protección de las Personas Denunciantes y Alertadoras o ampliar las acciones de formación al ámbito escolar.
Otro de los temas que se han tratado es la situación en la que se encuentra la transposición al ordenamiento jurídico de la Directiva Europea 2019/1937, de Protección de la Personas Denunciantes de Corrupción más conocida como “Directiva Whistleblower”.
La reunión se ha desarrollado de forma virtual y han participado las siguientes asociaciones y entidades:
- Fundación por la Justicia
- Tactical Whistleblowers
- COSITAL València
- Observatori Ciutadà contra la Corrupció (OCC)
- Transparencia Internacional España
- Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU)
- Asoc. Española Sujetos Obligados en Prevención del Blanqueo (ASEBLAC)
- Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR)
- Alertadores contra la Corrupción, Whistle Blower
- Senior Program Officer de Open Society Initative for Europe (OSIFE)
- Acción Cívica contra la Corrupción
- Plataforma por la Honestidad (PlxH)
- Plataforma Ciutadana Castelló per la Justícia i Contra la Corrupció
- Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA).
Nota de prensa editable en formato ODT | |
Nota de prensa editable en formato DOC |