#FormaciónAVAF
La Agencia ha impartido la sesión formativa online “La gestión del sistema interno de información en la administración pública” organizada junto con la Conselleria de Participación de la Generalitat Valenciana, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, y las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia.
El director de Análisis e Investigación, Gustavo Segura, expuso la metodología para la gestión del Sistema interno de información, así como propuestas de actuación en la materia. El responsable de la implantación, así como el procedimiento de gestión de informaciones centraron su exposición.
Javier Alama, jefe del servicio de Sistemas de información compartió la herramienta utilizada para la creación del canal interno para la recepción de información en todas las entidades obligadas por la nueva ley. Durante su exposición, destacó la necesidad de formación y capacitación para la gestión de la herramienta, junto con el fomento de la cultura ética, fomentando la presentación de denuncias y campañas de concienciación y sensibilización.
La formación ha contado con más de 200 participantes vía online. El personal al servicio de las entidades locales ha formulado cuestiones relacionadas con la figura del responsable del sistema, así como el procedimiento a seguir para la gestión del canal interno.
DIVAL y AVAF con los sistemas de alerta, integridad y ética en la gestión pública
#FormaciónAVAF
Por segundo año consecutivo, la Agencia Valenciana Antifraude ha participado en el plan de formación de la Diputación de Valencia con en el curso “Sistemas de alerta, integridad y ética pública en la gestión pública”
El curso de 15 horas, distribuido en cinco sesiones de tres horas cada una, ha sido impartido en presencial y en línea por personal especializado al servicio de la AVAF.
El alumnado seleccionado por la Diputación tuvo la oportunidad de profundizar en la primera sesión del curso, en los sistemas de información, a cargo de Miguel Furió, jefe del Servicio de Análisis de la AVAF y cómo montar un buzón de denuncias en 60 minutos, de la mano de Javier Alamà, jefe del Servicio de Sistemas de información de la Agencia.
Irene Bravo, jefa del Servicio de Prevención expuso las iniciativas en materia de prevención e integridad públicas en la segunda sesión del curso, mientras que Teresa Clemente, directora adjunta y de Asuntos jurídicos de la AVAF compartió con el alumnado una de las funciones primordiales de la Agencia Valenciana Antifraude, la protección de los alertadores de corrupción.
El sistema institucional de integridad de la Comunitat Valenciana lo dio a conocer durante el curso, el director de la AVAF, Joan Llinares, mientras que los costes de la corrupción centraron la ponencia de Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación.
La participación más activa por parte del alumnado llegó de la mano del taller práctico que cerró el curso DIVAL – AVAF, sobre integridad y los riesgos más habituales en la administración pública. De la mano de Marita Oliver, técnica de formación, Anselm Bodoque y Pilar Moreno, técnica del servicio de Formación de la Agencia, los asistentes destacaron la planificación como el riesgo a tener más en cuenta en las entidades locales. La experiencia de aprendizaje finalizó con la reflexión sobre el conflicto de Interés como antesala de la corrupción.
Nuestro agradecimiento al servicio de formación de la Diputación de Valencia por su buen hacer y colaboración en la sensibilización en materia de integridad pública