València, 25 de octubre de 2024. El XI Congreso de Innovación Pública NovaGob 2024 ha reunido a más de 900 personas en Las Naves, en un espacio de encuentro para profesionales, expertos y líderes del sector público que han debatido sobre los retos y oportunidades de la innovación en la administración, con medio centenar de sesiones en las que han participado más de 180 ponentes.
Pilar Moreno García, técnica de la Dirección de Prevención, Formación y Documentación de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) han participado como ponente a la mesa redonda “Confianza pública mediante el buen gobierno de las administraciones públicas” que congregó a personal empleado público de toda España interesado en la materia.
La confianza de la ciudadanía es uno de los activos de mayor relevancia con los que puede contar una administración pública, y entre los hallazgos de la encuesta de confianza de la OCDE sobre “Perspectivas de anticorrupción e integridad 2024” se sugiere una alta correlación positiva entre la proporción de quienes consideran probable que un funcionario rechace un soborno y la confianza en el servicio civil nacional.
La OCDE, por este motivo, señala que los países deberían asegurar la existencia de marcos de integridad pública y su implementación plena. Por esta razón, el valor de la prevención, formación en integridad y comunicación han sido las líneas estratégicas expuestas por la AVAF:
– Implementación de planes de integridad organización.
– Desarrollo de códigos éticos participativos.
– Experiencias formativas junto a personal empleado público y juventud.
– Celebración de convenios de colaboración
Joaquín Meseguer, coordinador del grupo de transparencia de la FEMP, Borja Colón, jefe de servicio de innovación de la Diputación de Castellón y Gonzalo Jorge, secretario del Ayuntamiento de Betxí, completaron la mesa redonda moderada por Nieves Escorza, responsable de Innovación y Transparencia Municipal en el Ayuntamiento de Pinto.
Durante dos intensas jornadas, se han abordado temáticas clave como la transformación digital, la inteligencia artificial, la transición verde y la gestión del talento en el sector público. Uno de los momentos más destacados del congreso ha sido la ponencia principal realizada por Carmen Cabanillas, directora general de Gobernanza Pública del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, sobre la visión y el liderazgo necesarios para transformar el sector público en la era digital.
Francisco Rojas-Martín, presidente de la Fundación NovaGob, ha querido expresar su más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de Valencia a través de Valencia Innovation Capital y a la Generalitat Valenciana por su “encomiable labor como co-organizadores del evento”. Asimismo, ha destacado el papel fundamental de las más de 30 entidades que, entre patrocinadores y co-creadoras, han contribuido al éxito del Congreso, como han sido Fundación Gobierno y Democracia Local y la Diputación de Castellón.
Si deseas contar en tu administración pública con formación especializada en materia de ética e integridad pública, no dudes en escribir a formacion@antifraucv.es
*Fotografias cortesía de la Fundación NovaGob